Como las mariposas, las polillas son lepidópteros, y también unos grandes y desconocidos polinizadores nocturnos. Se conocen varios tipos de este insecto, que llega cuando las temperaturas son más cálidas.
Isaura Marcos comparte en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia imágenes de dos tipos de polillas que ha capturado de cerca, en el jardín de las clarisas de Vilobí d’Onyar.
 
            Polilla blanca sobre una hoja.
Precisamente, las polillas son el objeto de estudio de un artículo publicado recientemente en la revista eLife. En concreto, los científicos han analizado las interacciones entre plantas e insectos, revelando que las plantas deshidratadas emiten un sonido de estrés que puede tener consecuencias en las decisiones de los animales.
 
            Una especie de polilla en el jardín de las clarisas de Vilobí d’Onyar.
Los insectos toman decisiones vitales basándose en señales visuales, químicas y táctiles de las plantas. Y, en este caso, también las señales acústicas. Los científicos han demostrado que las polillas hembra detectan los sonidos de las plantas sometidas a estrés hídrico, usando esta información acústica para decidir dónde realizar la oviposición, es decir, la puesta de huevos.
 
            Aproximación de una polilla blanca.
El estudio relata que las polillas prefieren las plantas silenciosas para poner los huevos, coincidiendo así con las plantas más prósperas y óptimas frente a las secas. El experimento se realizó comparando el número de grupos de huevos puestos por polillas hembra en dos lados diferenciados: con plantas hidratadas y otras con estrés hídrico.
 
            Vista de la polilla de las Palmeras.
Asimismo, para asegurar que las señales acústicas eran el único factor influyente en las decisiones de las polillas, repitieron el experimento con polillas ensordecidas, que no mostraron ninguna preferencia en la puesta de huevos.
Según los investigadores, se trata de un hallazgo que “abre un nuevo abanico de posibilidades para las interacciones acústicas entre animales y plantas”. Además, el estudio plantea otras cuestiones a explorar relacionadas con la capacidad auditiva de las polillas.
 
            Polilla blanca polinizando una flor.
¡Participa!
¿Quieres mostrar tus fotografías?
Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación ([email protected]) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.


