Del templo de la fantasía al homenaje a la paz

Las Fotos de los Lectores

Resumen de diez imágenes curiosas, de quejas o con mensaje sobre Madrid recogidas en El Buzón del Lector

Ampliar Diez imágenes curiosas, de quejas o con mensaje recogidas en El Buzón del Lector.

Diez imágenes curiosas, de quejas o con mensaje recogidas en El Buzón del Lector.

Francisco José Eguibar

* El autor forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia

Del templo de la fantasía al homenaje a la paz... En Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia podemos ver un resumen de diez imágenes curiosas, de quejas o con mensaje, en esta ocasión, todas de la ciudad de Madrid, recogidas en El Buzón del Lector.

1. El templo de la fantasía 

Ampliar Librería Akira Comics, en el barrio del Pilar, templo de la fantasía y la aventura.

Librería Akira Comics, en el barrio del Pilar, templo de la fantasía y la aventura.

Francisco José Eguibar

La librería Akira Comics, auténtico templo de la fantasía y la aventura se encuentra en el barrio del Pilar. Ha sido galardonada este año, por segunda vez (la primera fue en 2012) con el prestigioso premio Eisner a la mejor tienda de cómic, en la gala celebrada el 26 de julio pasado en San Diego. Es la única del mundo en ganar en dos ocasiones los premios Eisner, considerados los Óscar del cómic.

Al frente del negocio está la familia Marugán, que lleva más de una década en la cresta de la literatura fantástica. Estuvieron en  distintas ubicaciones hasta llegar a la actual tienda en el barrio del Pilar, con una extensión récord de 1080 m2.

 La tienda cuenta con dos plantas con todo lujo de detalles, auténtico santuario de peregrinación para los amantes del cómics. Celebrémoslo, salud al cómic español y que continúe la racha.

2. Girasoles de andar por casa

Ampliar Girasol de andar por casa en el barrio de la Concepción, Madrid.

Girasol de andar por casa en el barrio de la Concepción, Madrid.

Francisco José Eguibar

Estamos en época de girasoles y en el barrio de la Concepción, en Madrid, abundan estas flores, aunque sean de andar por casa y de plástico. Se asoman por los balcones y la excepción son los naturales, la norma son los de andar por casa.

3. La buena sombra de un ciprés

Ampliar Un joven se refugia del sol bajo la sombra de un ciprés.

Un joven se refugia del sol bajo la sombra de un ciprés.

Francisco José Eguibar

Fotografía realizada en el madrileño parque Breogán, en Madrid, donde un joven se resguarda de los rayos del astro rey a la sombra de un ciprés. Y es que, como dice el refrán, “el que a buen árbol se arrima buena sombra le cobija”.

4. Contraluz de la águila irreal

Ampliar En la zona de Moncloa, a contraluz destaca un águila irreal parte de un conjunto escultórico.

En la zona de Moncloa, a contraluz destaca una águila irreal parte de un conjunto escultórico.

Francisco José Eguibar

Comparto esta imagen tomada en Madrid, en la zona de Moncloa, al contraluz de una águila irreal, que forma parte de un conjunto escultórico.

5. El placer de patinar a primera hora un julio en Madrid

Ampliar El placer de patinar a primera hora una mañana de julio en Madrid.

El placer de patinar a primera hora una mañana de julio en Madrid.

Francisco José Eguibar

En la zona de Méndez Álvaro, en Madrid, hay un patinador por las avenidas. Es una imagen tomada a primera hora de la mañana un domingo a finales de julio, con las calles vacías.

Es un auténtico placer patinar con todo el espacio para ti. El patinador, además, escuchaba música con el volumen alto, lo que lo hacía más ameno todavía.

6. Las alas se elevan sobre el cemento

Ampliar Las alas de la mariposa se elevan por encima de las torres.

Las alas del escultor Jorge Marín se elevan por encima de las torres.

Francisco José Eguibar

Comparto esta fotografía realizada en el madrileño Parque Norte - Carmen Tagle, en Madrid, donde  podemos observar cómo las alas de la mariposa (obra del escultor Jorge Marín) se elevan sobre las torres.

7. El amor se prometía infinito tallado en un chopo 

Ampliar Firmas de enamorados en el árbol de un parque en Madrid.

Firmas de enamorados en el árbol de un parque en Madrid.

Francisco José Eguibar
Ampliar Firmas de enamoradas grabadas en la corteza de un árbol en Madrid.

Firmas grabadas en la corteza de un árbol en Madrid.

Francisco José Eguibar

Deseo compartir estas imágenes captadas en el madrileño parque de Breogán, en Madrid. Ahí, innumerables de sus chopos registran grabados de los enamorados con inscripciones del siglo pasado. Aquél tiempo en el que el amor se prometía infinito tallado en un chopo.

8. “Que mi nombre no se borre de la historia”

Ampliar Placas conmemorativas a las Trece Rosas en un cementerio de Madrid.

Placas conmemorativas a las Trece Rosas en un cementerio de Madrid.

Francisco José Eguibar

Fotografías de las tapias del cementerio madrileño de la Almudena. Tras consejo de guerra sumarísimo, el 5 de agosto de 1939 fueron asesinadas trece jóvenes mujeres, varias de ellas pertenecientes a las Juventudes Socialistas Unificadas (JSU). 

Las edades de estas mujeres estaban comprendidas entre los 18 y 29 años y las víctimas serían conocidas como las Trece Rosas. Ese 5 de agosto fueron ejecutadas 56 personas, entre las que se hallaban las Trece Rosas, también 43 hombres entre los que había un niño de 14 años.

En el muro donde fueron asesinadas y asesinados, figuran dos placas que recuerdan a las Trece Rosas y otra más del 31 de mayo de 2008 colocada allí por el Partido Socialista de Andalucía - Jerez y el Partido Socialista de Madrid. 

En esta otra placa puede leerse en letras más grandes: “Que mi nombre no se borre de la historia”, versos de la última frase de una carta escrita por una de las Trece Rosas, Julia Conesa, antes de ser ejecutada.

9. “Bola de fuego desde mi balcón”

Ampliar Puesta de sol capturada desde un balcón en Madrid.

Puesta de sol capturada desde un balcón en Madrid.

Francisco José Eguibar

Fotografía tomada desde mi balcón, en el madrileño barrio de la Concepción, al caer la tarde. En la imagen refulge la bola de fuego del astro rey.

10. Homenaje a la paz

Ampliar Símbolo de la paz encima del cartel de una calle llamada Rue de l'Amour.

Símbolo de la paz encima del cartel de una calle llamada Rue de l'Amour.

Francisco José Eguibar

Esta imagen es un símbolo de paz. Sirve para conmemorar el desarme nuclear, en  recuerdo de aquel nefasto 6 de agosto de 1945, en el que murieron 140.000 personas. Su muerte fue consecuencia del lanzamiento de Estados Unidos, por primera vez en la historia, de una bomba atómica sobre Hiroshima (Japón) al final de la segunda guerra mundial. Posteriormente, la atrocidad se repitió el 9 de agosto en Nagasaki, con alrededor de 80.000 muertos. Que nunca más se vuelva a repetir, nos va en ello la existencia de la humanidad.

Lee también ■ ¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR EN LA COMUNIDAD DE LA VANGUARDIA?

El Buzón del Lector

¿Tienes una foto curiosa para compartir?

Si tienes una fotografía con historia o con una experiencia que crees que vale la pena dar a conocer o compartir con el resto de lectores de La Vanguardia, te invitamos a participar en El Buzón del Lector a través de Las Fotos de los Lectores. Envía tu fotografía, adjuntando tus datos personales, al correo: participació[email protected].

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...