La luna llena de Esturión, en imágenes
FotoFlash
“Es la última vez que estará llena en verano, anticipando el cambio de estaciones y la llegada del otoño”
* Los autores forman parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia
Joel Bares
Luna en Campdevànol (Ripollès)
Luna en Campdevànol (Ripollès).
La luna llena en el Ripollès.
Vanesa Muñoz
Espléndida Luna Esturión desde Girona
Luna desde Girona.
Alfonso Fadeuilhe
La imponente luna desde Barcelona
La imponente luna llena que corona el cielo sobre Barcelona recibe un nombre cargado de simbolismo: la Sturgeon Moon (Luna del Esturión), una denominación tradicional que proviene de los pueblos indígenas de América del Norte, quienes nombraban así a la luna de agosto por la abundancia de esturiones en los grandes lagos en esta época.
En algunas culturas también se le conoce como Luna del Maíz Verde, Luna del Grano o incluso Luna Roja, apelativos que reflejan tanto la riqueza agrícola del momento como los tonos que suele adquirir al asomarse por el horizonte.
Imponente luna de Barcelona.
Carme Molist
El sol se va y llega la luna
Luna de Manlleu, Osona.
La luna llena en el Estany de Banyoles.
Luna llena en Santa Cecília de Voltregà.
Rita Martínez
La luna en Torelló
La luna en Torelló.
Emili Vilamala
La luna de camino al horizonte
La luna llena de camino al horizonte corona el campanario de la iglesia de Sant Andreu del Castell, Tona, comarca de Osona.
Esta iglesia se encuentra en el montículo del Castell de Tona y es visible desde muchos puntos de la comarca.
La luna de camino al horizonte.
Esta iglesia es conocida como la catedral de la comarca del Lluçanès.
La luna sobre los campanarios de Olost.
Josep Maria Nin
Luna llena de agosto en L'Escala
Luna llena de agosto en L'Escala.
Josep Regí i Puig
La luna desde el balcón
Luna de Esturión en Altet.
Luna llena vista desde un balcón de Altet, Urgell.
Susanna Torres
El origen de la luna llena de Esturión
El esturión es una especie mítica de pez que proviene de la era de los dinosaurios. Han resistido a oscilaciones climáticas, erupciones volcánicas y una extinción intensa. Su presencia era especialmente masiva en los lagos de Norteamérica, donde la cultura indígena decía que se podía atravesar un río de orilla a orilla caminando sobre los peces. Y el mejor mes para pescarlos era en agosto.
Las tribus nativas americanas del noreste llamaron a la luna llena de agosto la Luna del Esturión debido a los peces de mayor tamaño que se capturaban con mayor facilidad en esa época del año en los Grandes Lagos.
La Luna del Esturión es la última luna llena del verano, anticipando el cambio de estaciones y la llegada del otoño. Esto significa el regreso de noches más largas y oscuras, ideales para observar el cielo nocturno.
En la madrugada del sábado 9 de agosto, la Luna de Esturión alcanzó su plenitud, pero los aficionados a la fotografía ya el jueves y viernes empezamos a tomar capturas de esta impresionante luna por si el día clave las condiciones meteorológicas o de compromisos sociales (como en mi caso) nos impedían hacer la captura de la gran luna.
La luna detrás del Tibidabo.
Xavi Navas
Noche de luna llena
Luna de Sant Quintí de Mediona.
Luna por encima de Ordal.
Josep Mundó
La luna desde Miami Platja
La luna desde Miami Platja.
Mari Plaza
La luna de Esturión desde Alcántara, Cáceres
La luna de Esturión desde Alcántara.
Luis Ortiz
La luna elevada tras el Castillo de Burriac
La luna elevada tras el Castillo de Burriac.
Yolanda Martínez
La superluna de Esturión entre la vegetación
Superluna de Esturión desde Corbera, Baix Llobregat.
Francina López
Luna de Calella de Palafrugell
Luna de Calella de Palafrugell.
¡Participa!
¿Quieres mostrar tus fotografías?
Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación (participacion@lavanguardia.es) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.