La hoja de higuera, símbolo de la vergüenza

Las Fotos de los Lectores

Ya en el libro del 'Génesis', Adán y Eva la utilizan para cubrirse la desnudez tras ser sorprendidos en pecado

Ampliar Reflejos de hojas de la higuera.

Hojas de la higuera.

Isaura Marcos

* La autora forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia

He captado estas fotografías con reflejos de las hojas de higuera del jardín de las clarisas de Vilobí d'Onyar para explicaros en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia porque se han asociado con el concepto de “vergüenza”. Y todo viene de lejos, de muy lejos.

En el libro del Génesis (3:7), Adán y Eva se cubren la desnudez con hojas de higuera, tras ser sorprendidos en pecado al haber probado el fruto prohibido en el Jardín del Edén. 

No es extraño que la hoja de higuera sea referenciada desde la Antigüedad, dado que está demostrado que el higo es una de las primeras plantas cultivadas por el ser humano. 

Ampliar Reflejos de hojas de la higuera.

Reflejos de hojas de la higuera.

Isaura Marcos

Un artículo publicado en junio de 2006 en la revista Science divulgó el hallazgo de nueve higos subfosilizados fechados alrededor de 9400-9200 a. C. en un poblado neolítico del Valle del Jordán, un paraje del todo bíblico. 

El hecho de que estos frutos procedieran de una especie estéril sugiere que la plantación fue intencionada, por lo que la higuera pudo ser la primera planta domesticada, alrededor de mil años antes de la domesticación del trigo, la cebada o las legumbres.

No es extraño, pues, que la higuera ya se cultivara en el Antiguo Egipto. Incluso los egipcios domesticaban monos para recoger sus frutos, ya que las ramas eran demasiado débiles para soportar su peso.

Ampliar Reflejos de hojas de la higuera.

Detalle de reflejos de hojas de la higuera.

Isaura Marcos

Ficus carica es el nombre común de la higuera, una de las numerosísimas especies del género Ficus. La palabra “higo” es un vocablo muy antiguo, que evolucionó hasta el latín Ficus, perdiéndose en el latín vulgar la “f” inicial. El epíteto específico, “carica” se refiere a Caria, antigua comarca al sudoeste de Turquía donde este árbol era extensamente cultivado.

La higuera ha sido considerado por muchos pueblos mediterráneos como un árbol maldito, símbolo de pecado y sufrimiento. En el lenguaje de las flores significa penuria y sus frutos, pudor. Pero, la verdad es que también ha sido símbolo de la abundancia y de la sabiduría, así como de la inmortalidad y el conocimiento. Es el árbol de la ciencia. Y no hay nada por lo que avergonzarse.

Ampliar Reflejos de hojas de la higuera.

Reflejos artísticos de hojas de la higuera del jardín de las clarisas de Vilobí d'Onyar.

Isaura Marcos
Lee también ■ ¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR EN LA COMUNIDAD DE LA VANGUARDIA?

¡Participa!

¿Quieres mostrar tus fotografías?

Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación ([email protected]) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...