¿Cómo es posible que una rama camine?
Las Fotos de los Lectores
La oruga de saco construye un estuche protector con seda, hojas y ramitas, donde vive, se alimenta y pupa
La increíble oruga de saco. Construye un estuche protector con seda, hojas y ramitas, donde vive, se alimenta y pupa. Imágenes captadas por Isaura Marcos en los jardines de Vilobí d'Onyar.
* La autora forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia
El otro día, en el jardín de Vilobí d'Onyar, vi una ramitas en el suelo, pero, cuando quise cogerlas... ¡Sorpresa! Sobresalía la mitad de una oruga, que, posteriormente, també observé en detalle fijada en el tronco de un pino.
Oruga de saco en el tronco de un pino.
Se trata de la curiosísima oruga de saco, que retraté para Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia mientras se desplazada. Se puede ver en el vídeo. Es cómo si las ramas caminaran.
Oruga de saco.
La oruga de saco es el nombre común de las larvas de insectos de la familia Psychidae (polillas de saco), que se caracterizan por construir un estuche protector o saco con seda y materiales del entorno, como hojas y ramitas, donde viven, se alimentan y pupan.
Los machos adultos abandonan el saco para reproducirse, mientras que las hembras suelen permanecer dentro de él toda su vida o emerger solo lo a la suficiente para la reproducción, poniendo sus huevos dentro del saco antes de morir.
Detalle del material que conforma el saco.
Este saco protector que vemos en las imágenes es su rasgo más distintivo. Lo construyen desde que nacen y lo van agrandando a medida que crecen. Como si decidieran ampliar su hogar. Y para ello usan seda y trozos de hojas, acículas de pino y pequeñas ramas.
La oruga se desplaza llevando el saco a cuestas, asomando la cabeza y el tórax por la parte delantera para alimentarse y moverse.
La pupación también ocurre dentro del saco. Y hay diferencias. Los machos son alados y vuelan para encontrar hembras, mientras que las hembras son ápteras (sin alas) y se asemejan a más a las orugas.
Eso sí, algunas especies de estas orugas son consideradas plagas de árboles. Son perjudiciales sobre todo para las coníferas como pinos y abetos.
Detalle de la boca abierta de la oruga de saco.
¡Participa!
¿Quieres mostrar tus fotografías?
Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación (participacion@lavanguardia.es) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.