La historia del campanario salvado de Sant Mateu de Bages

FotoFlash 

Este elemento prerrománico es el único del antiguo templo, reconstruido en el siglo XIX, que ha subsistido

* El autor forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia

La iglesia parroquial de Sant Mateu de Bages fue reconstruida  en su práctica totalidad en el primer tercio del siglo XIX, pero hubo un elemento original que consiguió llegar hasta nuestros días. Y es el más destacado, el campanario prerrománico. 

Esta iglesia está situada junto a la antigua masía de Can Pla, y tiene adosada en un ángulo el edificio de la rectoría, como se aprecia en este FotoFlash de Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia

Se trata de una construcción de planta rectangular y sin crucero, muy sobria. Está orientada con la cabecera hacia el este, con unos pocos grados de desviación hacia el norte.

En el año 983 se consagró la iglesia en Sant Llorenç, momento en que el campanario ya figura. La iglesia consta como donación del conde de Cerdanya al monasterio de Sant Llorenç cerca de Bagà. En 1078 aparece una iglesia de Sant Mateu, que hay que suponer que es ésta, en un documento de la familia vizcondal de Cardona.

Lee también ■ ¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR EN LA COMUNIDAD DE LA VANGUARDIA?

¡Participa!

¿Quieres mostrar tus fotografías?

Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación ([email protected]) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...