La auténtica escoba de bruja, ¿sabes qué es?

Las Fotos de los Lectores

No tiene nada que ver con los terroríficos personajes de los cuentos, sino que se forma en algunos árboles

Ampliar Escoba de bruja en Sant Llorenç del Munt.

Escoba de bruja en Sant Llorenç del Munt.

Narcís Serrat

* El autor forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia

Si os pregunto si sabéis qué es una escoba de bruja seguramente os vendrá a la mente la imagen de una señora con arrugas en la cara y voz de mala subida en un palo con un cepillo en el extremo, esa herramienta que utilizamos para barrer y que, según los cuentos para no dormir, las brujas utilizan para volar.

Pero, este no es el caso. Hoy, en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia os voy a mostrar la auténtica escoba de bruja, que es una deformidad que se observa en algunos árboles, sobre todo, el pino carrasco, formada por una masa densa de brotes que crecen a partir de un punto único tomando la forma de una escoba.

La formación de estas escobas de bruja pueden deberse a la acción de varios organismos, como hongos, oomicetos, insectos, muérdagos, acariformes, nematodos, fitoplasmas o virus. Un podado inadecuado del árbol puede ayudar a su creación.

Ampliar Escoba de bruja en Sant Llorenç del Munt.

Escoba de bruja.

Narcís Serrat

Se trata, pues, de una ramificación del árbol anómala, muy densa y enana, que surge a partir de un punto de la rama. Forma una biomasa vegetal concentrada, como se observa en estas imágenes que he captado en Sant Llorenç del Munt.

Si se observa de lejos nos puede parecer una mata de muérdago, pero es un muñón hecho del propio pino y prolíficamente ramificado. Quizás no es tan terrorífico como la bruja que monta en la escoba en las películas de terror, pero puede llegar a causar una enfermedad económicamente importante en varias plantas, como el árbol de cacao.

Ahora bien, por otra parte, las escobas de brujas tienen también una importancia ecológica, porque suelen ser habitadas por una amplia variedad de organismos.

Ampliar Escoba de bruja en Sant Llorenç del Munt.

Detalle de una escoba de bruja, en Sant Llorenç del Munt.

Narcís Serrat
Lee también ■ ¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR EN LA COMUNIDAD DE LA VANGUARDIA?

¡Participa!

¿Quieres mostrar tus fotografías?

Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación ([email protected]) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...