5 curiosidades de las libélulas que igual no sabías

Las Fotos de los Lectores

Desde su simbología a su extraordinaria capacidad de camuflaje, equilibrio, vuelo y termorregulación

Ampliar Detalle de las alas de la libélula, mostrando su compleja venación y su coloración pálida que se confunde con el entorno seco.

Detalle de las alas de la libélula, mostrando su compleja venación y su coloración pálida que se confunde con el entorno seco.

José Antonio López

* El autor forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia

Las libélulas, pertenecientes al orden Odonata, son insectos depredadores conocidos por su espectacular vuelo, sus ojos compuestos gigantes y sus vibrantes colores. Son un indicador clave de la salud de los ecosistemas acuáticos, ya que pasan la mayor parte de su ciclo de vida bajo el agua como ninfas.

En las fotografías que vemos en este reportaje en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia, se aprecian varios ejemplares, destacando dos géneros comunes y distintivos por su coloración: las libélulas rojas (Crocothemis o especies similares como Sympetrum) y las de tonos más terrosos. Os voy a explicar algunas curiosidades.

1. La espectacular libélula roja es un símbolo de vitalidad

La presencia de libélulas rojas es especialmente llamativa. Esta coloración intensa suele indicar que se trata de machos maduros que han desarrollado su pigmentación final. El rojo intenso no solo les sirve para camuflarse con ciertas flores o fondos, sino también para atraer a las hembras y establecer su territorio frente a otros machos.

Ampliar Primer plano de una libélula roja brillante posada sobre arena clara.

Primer plano de una libélula roja brillante posada sobre arena clara.

José Antonio López

Este ejemplar, perfectamente adaptado al ambiente, demuestra la maestría de las libélulas para posarse en diversos terrenos, desde tallos hasta arena o rocas. Su posición al posarse es crucial para la termorregulación, a menudo elevando el abdomen para reducir la exposición al sol en días calurosos.

2. El equilibrio en la percha

Las libélulas pasan mucho tiempo posadas (perchadas) cerca del agua, vigilando su territorio, cazando o simplemente descansando. Elegir la percha ideal es un arte: debe ofrecer una vista despejada y un buen punto de partida para el vuelo.

Esta imagen ilustra cómo utilizan estructuras verticales para su vigilancia aérea. Desde esta posición elevada, pueden detectar presas (como mosquitos y moscas) y rivales con facilidad.

Ampliar Un macho de libélula roja posado sobre un tallo vertical, destacando su cuerpo robusto y alas transparentes.

Un macho de libélula roja posado sobre un tallo vertical, destacando su cuerpo robusto y alas transparentes.

José Antonio López

3. El misterio de las libélulas color arena

No todas las libélulas lucen colores brillantes. Muchas especies presentan tonos que van del marrón, al amarillo pálido o terroso, como se ve en otros ejemplares. Estos colores son comunes en las hembras o en los machos jóvenes antes de que adquieran su coloración definitiva (madura).

Los ojos compuestos de las libélulas son una maravilla de la naturaleza. Cubren casi toda la cabeza, ofreciéndoles una visión de casi 360 grados, esencial para su estilo de vida como cazadores aéreos.

Ampliar Primer plano de una libélula de coloración beige y rojiza, posada en un trozo de madera seca.

Primer plano de una libélula de coloración beige y rojiza, posada en un trozo de madera seca.

José Antonio López

4. Anatomía del vuelo y termorregulación

Las alas transparentes y membranosas de las libélulas son verdaderas obras de ingeniería natural. Están cubiertas por una densa red de venas que les proporciona la rigidez necesaria para un vuelo rápido, acrobático y sostenido.

El comportamiento de elevar el abdomen (como se puede apreciar en varias tomas) es una táctica conocida como “obelisco”, que utilizan en días de mucho calor para minimizar la superficie corporal expuesta a los rayos solares y evitar el sobrecalentamiento.

Ampliar Un ejemplar posado en la punta de un tallo rugoso. Nótese cómo el cuerpo y la posición de las alas están optimizados para el control térmico.

Un ejemplar posado en la punta de un tallo rugoso. Nótese cómo el cuerpo y la posición de las alas están optimizados para el control térmico.

José Antonio López

5. Camuflaje y entorno

El entorno que se observa en las fotos (arena, tallos secos y vegetación borrosa de fondo) sugiere un hábitat de ribera o borde de humedal, posiblemente con áreas secas cercanas. Las libélulas a menudo se posan en el suelo cuando están cazando o calentándose.

En resumen, las libélulas son un testimonio de la belleza y la eficiencia evolutiva. Tus fotografías capturan magníficamente la diversidad de colores, la complejidad de sus alas y los comportamientos esenciales de estas grandes viajeras aladas.

Ampliar Libélula de tamaño reducido en el vasto entorno de arena, demostrando su capacidad para camuflarse con el sustrato.

Libélula de tamaño reducido en el vasto entorno de arena, demostrando su capacidad para camuflarse con el sustrato.

José Antonio López
Lee también ■ ¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR EN LA COMUNIDAD DE LA VANGUARDIA?

¡Participa!

¿Quieres mostrar tus fotografías?

Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación ([email protected]) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...