Loading...

La angustia como fuente de inspiración artística

Las Fotos de los Lectores

Artista como Edvard Munch y August Friedrich Schenck plasmaron este temor opresivo en sus obras

Ampliar

Representación abstracta con reflejos de la angustia, a través de la insinuación de un rostro dentro de un torbellino dinámico que le envuelve.

Isaura Marcos

* La autora forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia

En este reportaje en Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia os muestro una fotografía que es una representación abstracta con reflejos de la angustia, a través de la insinuación de un rostro dentro de un torbellino dinámico que le envuelve. Una imagen que nos remite a la angustia universal, la soledad y la lucha interna del individuo.

La angustia ha sido (y es) una fuente de inspiración artística, como demostró el movimiento del expresionismo, surgido como reacción al impresionismo. Frente al naturalismo y el carácter positivista de ese otro estilo de finales del siglo XIX, los expresionistas defendían un arte más personal e intuitivo, donde predominase la visión interior del artista (la “expresión”) frente a la plasmación de la realidad (la “impresión”). Y la angustia fue un tema plasmado en las obras.

Las líneas se curvan y se llega a alterar las formas de las figuras para reflejar estados mentales como el tormento, con gestos tensos. Los artistas recurrieron también a colores sombríos y a paisajes que reflejan desasosiego. 

Podemos distinguir un expresionismo modernista (Munch), fauvista (Rouault), cubista y futurista (Die Brücke), surrealista (Klee), abstracto (Kandinski), con influencias en Modigliani, Chagall, Soutine, Permeke, además de Orozco, Rivera, Siqueiros o Portinari.

Edvard Munch nos dejó dos obras cumbres de la angustia. Una es el El grito (1893), donde la figura central grita en un paisaje distorsionado. Y otra lleva por título Ansiedad (1894), que comparte el mismo paisaje y tema.

Y también es muy clara la intención de August Friedrich Schenck en su obra Angustia (1878), donde, con una potente intención metafórica, muestra a una oveja angustiada junto al cadáver de su cría, rodeada de cuervos. Es su obra maestra, en la cual trabajó cuidadosamente con el color, el tono y el punto focal para crear la atmósfera angustiosa. 

Ampliar

Representación abstracta con reflejos de la angustia.

Isaura Marcos
Lee también ■ ¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR EN LA COMUNIDAD DE LA VANGUARDIA?

¡Participa!

¿Quieres mostrar tus fotografías?

Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación (participacion@lavanguardia.es) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.