* La autora forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia
He interpretado con reflejos para Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia un plástico deteriorado y lleno de polvo, imágenes que me dan pie a hablaros de lo que el arte nos ha enseñado sobre el ritmo de nuestra vida. Y es que entrelazando elementos podemos adivinar un continuo recomienzo. Agudizando nuestra mirada en todo aquello que nos rodea, podemos descubrir en nuestro entorno una invitación a a reinterpretar nuestra realidad.
Ritmo generado por los reflejos en un plástico deteriorado y lleno de polvo.
Según el diccionario, el ritmo es el orden acompasado en la sucesión o acaecimiento de las cosas, esa sensación perceptiva producida por la combinación y sucesión regular de los elementos, como los reflejos en el plástico que he captado en estas instantáneas.
Es una visión artística de un objeto cotidiano, que genera ritmo. Porque, precisamente, el arte nos ha enseñado mucho sobre este concepto. Por ejemplo, en la música, en la proporción guardada entre los acentos, pausas y repeticiones de diversa duración en una composición musical. O, en la poesía, por la combinación y sucesión regular de sílabas, acentos y pausas.
Ritmo formal y cromático en un plástico.
También existe el ritmo visual, como en estas fotografías, donde una repetición de formas generan el llamado “ritmo formal”. De la misma manera, la repetición de colores da pie al “ritmo cromático”, mientras que la repetición de luces y sombras marcan un “ritmo lumínico”.
La abstracción en el arte juega mucho con el ritmo, aunque también lo encontramos en el figurativo y en el paisajismo, claro está. Las obras abstractas ofrecen mucha libertad para descubrir cuál es el ritmo que se adecúa más a nuestra vida. Solo hay que saber ver y escuchar nuestro entorno.
Ritmo en un plástico deteriorado.
¡Participa!
¿Quieres mostrar tus fotografías?
Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación ([email protected]) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.


