Los desafíos tributarios en los servicios digitales

Lectores Corresponsales

A medida que más empresas chilenas incorporan a proveedores globales —como Google, AWS, Shopify o HubSpot—, se vuelve cada vez más complejo cumplir correctamente con la normativa tributaria asociada

Pitch Day de startups en Santiago de Chile.

Pitch Day de startups en Santiago de Chile.

Nicolás Ward Edwards

* El autor forma parte de la comunidad de lectores de Guayana Guardian

A medida que más empresas chilenas incorporan servicios digitales contratados a proveedores globales —como Google, AWS, Shopify o HubSpot—, se vuelve cada vez más complejo cumplir correctamente con la normativa tributaria asociada. 

Aunque existen mecanismos legales para declarar estos gastos y recuperar el IVA correspondiente, la falta de información y lo engorroso del proceso hacen que muchas compañías simplemente lo omitan, perdiendo beneficios tributarios relevantes.

Fue este escenario el que motivó la creación de Wasabil: una plataforma que automatiza este proceso y soluciona el vacío operativo entre proveedores internacionales y el sistema tributario chileno. 

La herramienta se conecta directamente con las plataformas extranjeras y con el Servicio de Impuestos Internos (SII), generando de forma automática facturas de compra válidas en Chile a partir de las invoices recibidas.

Wasabil es una solución tecnológica nacional que, desde hace poco más de un año, permite automatizar el proceso de declaración de servicios digitales internacionales ante el SII. Fue uno de los 30 emprendimientos tecnológicos seleccionados por su potencial de escalabilidad y aporte al ecosistema en el último Pitch Day que marcó el cierre del programa Ignite de Startup Chile, una de las principales plataformas de aceleración para startups en etapa temprana, impulsada por Corfo.

El cierre del programa Ignite marca más que el término de un ciclo de acompañamiento: representa una señal clara del rol que el Estado puede cumplir al articular innovación temprana con herramientas concretas de financiamiento, redes y validación. 

En un entorno donde muchas soluciones tecnológicas quedan atrapadas entre la idea y la ejecución, iniciativas como las de Corfo y Startup Chile permiten que proyectos con potencial escalen con respaldo institucional. 

Para startups como Wasabil, este hito no solo implica recursos: también significa ingresar a un ecosistema que potencia su legitimidad, acelera su desarrollo y abre puertas que difícilmente se abren sin ese primer impulso público.

Lee también ■ ¿CÓMO PUEDO PARTICIPAR EN LA COMUNIDAD DE LA VANGUARDIA?

¡Participa!

¿Quieres ser lector corresponsal?

Los interesados en participar en Lectores Corresponsales pueden escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación ([email protected]) adjuntando sus datos biográficos y el texto que proponen para su publicación.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...