* La autora forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia
“Volando voy, volando vengo”. Así reza la canción que compuso Kiko Veneno y que fue interpretada inicialmente por Camarón de la Isla. Cualquier compañía aérea es buena para llegar a cualquier destino, pero si ese lugar es Inglaterra, tarde o temprano, en algún momento del viaje, siento el cosquilleo de las mariposas en mi estómago.
Siempre digo que convertirme en anglófila era impensable después de mi primera experiencia en este país cuando volé a Londres y la estancia allí no me resultó demasiado satisfactoria. No tengo una idea clara de por qué fue así, pero, poco a poco, he conseguido sentirme en Gran Bretaña como si estuviera en casa.
Probablemente se aprende a disfrutar de los viajes viajando. Y lo que es cierto es que llevo años recorriendo distintos lugares de la geografía británica y me he vuelto un poco adicta a pasar un tiempo, principalmente en otoño, por estos rincones.
Aprovechando el vuelo de dos horas o, tal vez, de dos horas y cuarto, hasta llegar al aeropuerto de Gatwick, voy a desplegar el mapa de Inglaterra para hacer una revisión de los condados que mi marido y yo hemos visitado. Aunque conocemos Escocia y Gales, es este país el que hemos frecuentado en más ocasiones.
Catedral de York.
Empezaré por Yorkshire, aquí pudimos pasear por las encantadoras calles de York y llegar a Leeds, una ciudad vibrante con galerías victorianas; sigo por Gran Mánchester, donde estuvimos todo un mes haciendo de exploradores. Otros como Merseyside nos recuerdan a la bonita ciudad de Liverpool o Cheshire, una grata experiencia al descubrir uno de los pueblos más icónicos, Chester.
Heaton Park en Manchester.
En Notthinganshire, pasamos veinte días en su capital, Nottinghan, recorriendo gran parte de este condado. También nos encantó Lincolnshire. La catedral de Lincoln es de las más grandes y bonitas que hemos visitado. West Midlands fue una gran sorpresa al permitirnos conocer Birmingham, un buen ejemplo de ciudad diversa y joven.
Ayuntamiento de Birmingham.
Warwickshire nos condujo al lugar donde nació Shakespeare, Stratford upon Avon, y Cambridgshire a la prestigiosa universidad de Cambridge y a Peterborough, ciudad catedralicia.
Canal en la ciudad universitaria de Cambridge.
En Norfolk estuvimos deambulando por su capital, Norwich, en un día en que cayó una pequeña nevada que nos mantuvo expectantes. El destino más reciente ha sido Suffolk. Su capital Ipswich nos esperaba con un desfile militar y la conmemoración de los caídos en la Primera Guerra Mundial, pero fue Bury St Edmunds, donde nos quedamos el tiempo suficiente para no perdernos detalle, la que mantendremos en el recuerdo para siempre.
Detalle de una casa en Bury St Edmunds.
Al no haber demasiada distancia, desde allí fuimos a Essex, donde callejeamos por Colchester hasta llegar al castillo normando más grande de Europa. Oxfordshire fue una opción para conocer el ambiente cultural de Oxford, sumergiéndonos en su universidad.
Castillo normando de Colchester.
Bristol, Somerset y Wiltshire los hicimos en un viaje con amigos, disfrutando de tres de sus poblaciones más interesantes: Bristol, Bath y Salisbury, siguiendo el orden de los tres condados que he nombrado.
Qué decir del Gran Londres, donde no nos han faltado nunca motivos para organizar una estancia de un fin de semana o de varios días en esa metrópoli con innumerables atracciones. En Kent nos encantó Canterbury y Dover, una famosa por su catedral y otra por sus acantilados blancos. Devon y Cornualles, con sabores distintos, nos parecieron dos condados muy especiales. Fue en Bournemouth, en Dorset, donde encontramos la esencia de una dinámica ciudad costera.
Covent Garden en Londres.
Este viaje que hemos empezado nos llevará a descubrir por segunda vez, pero ahora dedicándole más tiempo, los condados de Sussex, con preciosos pueblos como Chichester, donde estaremos alojados, y Brighton, y Hampshire con lugares como Portsmouth, Southampton y Winchester, que tanto nos gustaron durante la primera visita que hicimos.
A parte de estos sitios que he nombrado figuran algún otro condado y poblaciones que están en mi memoria, pero que ahora omito por no alargar en exceso la crónica. No se trata, en absoluto, de que no estén dentro de mis gustos.
Me despido con la expresión inglesa “England appeals to me” con la que dejo constancia de lo interesante y atractivo que me resulta este país.
¡Participa!
¿Quieres ser lector corresponsal?
Los interesados en participar en Lectores Corresponsales pueden escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación ([email protected]) adjuntando sus datos biográficos y el texto que proponen para su publicación.


