* El autor forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia
Estas cinco fotos de animales, son parte de cientos de fotografías que realicé, en una de las experiencias más impresionantes que he vivido: recorrer el Serengueti, uno de los lugares más salvajes y mágicos del planeta.
Desde el amanecer hasta el atardecer, cada rincón parecía cobrar vida: leones descansando bajo las acacias, leopardos, guepardos, elefantes bañándose, jirafas, hipopótamos, gacelas, miles de ñus caminando e infinidad de aves y animales más en cada rincón.
 
            Elefantes en el Parque Nacional del Serengueti.
Serengueti cubre más de 14.700 km² de pura naturaleza. Son kilómetros y kilómetros de praderas infinitas, ríos y colinas donde la vida se mueve con una armonía difícil de describir.
Aquí habitan más de 70 especies de grandes mamíferos y alrededor de 500 especies de aves. Es uno de los ecosistemas más ricos y equilibrados del mundo.
 
            Guepardo, en el Parque Nacional del Serengueti.
Aquí habitan más de 70 especies de grandes mamíferos y unas 500 especies de aves
El Serengueti fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1981, y ahora entiendo por qué. Estar allí es sentirte parte de algo mucho más grande, más antiguo y más puro.
 
            Jirafas en el Parque Nacional del Serengueti.
Cada año lo visitan unas 350.000 personas, y ojalá todos salgan con la misma reflexión que yo: la importancia de proteger este tipo de lugares únicos, donde la vida aún fluye como hace miles de años. El parque está ubicado al Noroeste de Tanzania, muy cerca del cráter del Ngorongoro y del Masái Mara (Kenia). Un viaje totalmente recomendado.
 
            Un grupo de ñus en el Parque Nacional del Serengueti.
¡Participa!
¿Quieres ser lector corresponsal?
Los interesados en participar en Lectores Corresponsales pueden escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación ([email protected]) adjuntando sus datos biográficos y el texto que proponen para su publicación.

