Josep Ayats tiene 70 años, pero ha demostrado que la edad no es una razón para dejar de hacer cosas. Él era chapista en su propio taller de coches, pero desde que se jubiló a los 65 años, dedica su tiempo al mundo fotográfico.
Asegura que le encanta, y tanto es así, que una de sus instantáneas, en la cual retrata la cascada de la Foradada, ha sido seleccionada como una de las mejores imágenes de Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia del mes de marzo, cuando volvieron las lluvias a Catalunya tras un largo periodo de sequía.

Salt de La Foradada en un día de lluvia.
¿Ha cambiado los coches por la fotografía?
Bueno, yo ya estoy jubilado desde hace unos años, pero antes trabajaba en el taller de coches como chapista. Es más, tenemos un taller que ahora lleva mi hijo.
¿Desde cuándo le llama la atención la fotografía?
Desde que me jubilé a los 65. Ahora tengo 70 años, pero desde entonces, cuando dejé de trabajar. Hice también un curso, pero claro, hay cosas que con la edad ya se te van y olvidan. Hago lo que puedo.
Hice un curso, pero hay cosas que con la edad ya se te van, hago lo que puedo
¿Qué es lo que le atrajo de la fotografía?
En general, me gustaba mucho, y como no tenía nada que hacer, me adentré en ese mundo.
Su fotografía de la tromba de agua en el Salt de la Foradada ha sido seleccionada como una de las mejores del mes de marzo. ¿Cómo le hace sentir eso?
Está muy bien. Me parece perfecto y es de agradecer.

Josep Ayats.
¿Estaba planificada la fotografía?
Sí. El día de antes yo ya pensaba ir allí. Había llovido mucho, lo que significaba que en ese sitio iba a haber mucha agua. Me levanté temprano para ir, a las 8 de la mañana ya estaba en la Foradada, ya que cuanto antes fuese, mejor.
¿Cómo fue el proceso de realización?
Tuve que ir hasta abajo de todo. Fue un poco complicado, ya que patinaba el suelo bastante debido a las lluvias. Pero bueno, en cuanto llegué empecé a hacer fotos. Esperé y estuve un rato allí.

Una de las imágenes del Salt de la Foradada.
¿Y le costó mucho hacerla?
No. Tardé unos 10 o 15 minutos. Lo único que me causó un poco de problema fue la niebla o vapor de agua que había, que me venía de cara y, además, tenía que ir fregando los tornillos y lente de delante de la cámara para poder hacer fotos, ya que se me empañaban todo el rato. El tiempo no acompañaba, llovía mucho, por lo que la tuve que repetir varias veces.
¿Buscaba transmitir algo con esta foto?
La verdad es que no buscaba nada en concreto. La realicé por gusto, ya que me encanta hacer este tipo de fotografías. No pensé en nada más.
¿Qué es lo que más le gusta fotografiar?
Yo crecí en una casa de campo, prácticamente nací en el bosque. Por eso mismo, ya desde pequeño, me gusta mucho la naturaleza y también la meteorología. También me encantan los animales, he mandado muchas fotos de ellos a La Vanguardia.

La salamandra, en Muntanyola.

Pequeña corza en Muntanyola.
¿Qué características debe tener un paisaje para que usted decida fotografiarlo?
Que sea bonito el lugar. El salto este, por ejemplo, es precioso. Es uno de los mejores que tenemos aquí en Osona.
Este salto es precioso, es uno de los mejores que tenemos aquí en Osona
¿Qué significa para usted la fotografía?
Me parece preciosa, puedes crear cosas muy bonitas.
¿Le gustan más las imágenes naturales o editadas?
La fotografía tiene que ser natural y en el momento adecuado para tirar la foto. A mí, la edición no me gusta, porque rompes la imagen, ya no es la que es.
¿Con qué suele hacer las imágenes?
Con una cámara réflex Canon.

La Resclosa del Salt del moli de la Coromina.
La Resclosa del Salt del Molí de la Coromina
¿Por qué le importa tanto a Josep Ayats?
“Me han dicho que en la zona de la Resclosa no había ni casas ni molino, pero ahí nació mi madre, y ella siempre decía que sí. Íbamos a veces y me señalaba dónde estaban la casa y el molino, justo al lado de la Resclosa. En 1940 una riada se lo llevó todo, pero por suerte fue por la tarde y mi familia pudo salir a tiempo. No quedó nada. He buscado información en el Ayuntamiento y me mandaron una revista antigua con testimonios. También me dijeron que en la biblioteca hay un libro, quiero mirarlo a ver si hay fotos. Envié las imágenes para ayudar a aclarar esta historia. Es un lugar muy significativo para mí, ya que gran parte de mi familia nació aquí”.

En la Resclosa del Salt del moli de la Coromina, había un antiguo molino.
En relación a Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia, donde usted manda sus imágenes de forma habitual, ¿cómo descubrió esta sección y qué le llevó a participar?
Bueno, yo ya sabía que existía y que la gente mandaba fotos a esta sección, entonces un día decidí probar y aquí sigo.
¿Lo recomienda?
Sí.
¡Participa!
¿Quieres mostrar tus fotografías?
Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación ([email protected]) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.