* El autor forma parte de la comunidad de lectores de La Vanguardia
El siglo de Pisístrato en la Antigua Grecia es uno de los grandes de la Historia. Se le ha considerado el prototipo de los tiranos griegos cuya política evoca a los “déspotas ilustrados” del siglo XVIII. Ejerció la dictadura en Atenas entre 561 y 528 a.C. con dos interrupciones.
Procedente de familia noble, adquirió fama por haber repelido el ataque de los megarenses. Tuvo como hijos a Hipias de Atenas, Hiparco de Atenas y Hegesístrato de Sigeo
Pisístrato también es un personaje de la mitología griega que aparece en la Odisea. Es el hijo menor de Néstor, rey de Pilos. Telémaco iba en busca de su padre, Odiseo, y Pisístrato, mandado por Néstor, lo acompañó hasta el palacio de Helena y Menelao, en Esparta.
En el reinado de Pisístrato hay unas características peculiares: Aspectos sociales y políticos; aspectos artísticos. Kuros y Kores; edición de poemas homéricos con el fin de fijar la tradición; atrajo a su corte a su hijo Anacreonte y otros poetas.
Medidas sociales y políticas
- Para garantizar su seguridad pidió una guardia personal que en su nombre tomó la Acrópolis en el 546 a.C.
- Fue la sede del gobierno e instituyó su poder en Atenas.
- Su mandato fue útil y esplendoroso.
- Fue un continuador de la obra de Solón.
- Aseguró a los campesinos la propiedad de sus campos.
- No rompe el acuerdo entre aristócratas y grandes comerciantes para un reparto equitativo del poder.
- Favorece la pequeña propiedad.
- Ocasionales repartos de tierras y promovió el cultivo de la vid .
- Acudió a todos los procedimientos para evitar el vaciamiento del campo en provecho de un proletariado urbano que tendía a desarrollarse peligrosamente.
- Promovió el artesanado y los alfareros multiplicaron sus talleres combatiendo con los de Rodas y Corinto.
- Campaña bélica en el Helesponto con la conquista de Sigeo y asegura para Atenas la ruta del mar Negro que era vital para la importación de cereales.
- Fomentó las obras públicas suntuarias proporcionando medios de vida al proletariado ateniense y convirtió a Atenas en una gran capital.
- Tuvo una buena administración financiera que le dio al país una prosperidad que no conocía precedentes.
- Inició un esbozo de urbanismo con la colocación de fuentes y cloacas.
- Fortaleció la organización estatal creando o engrandeciendo fiestas como las Panateneas y las Dionisíacas
Kuros y Korés
- Se restauró la Acrópolis, con entrada monumental que dio origen a los Propileos el Hecatómpedo y el futuro templo del Olimpeio finalizado por Adriano.
- Realizó obras públicas importantes como los templos de Atenea y de Zeus.
Obras de este periodo son:
- El jinete y las copas de los maestros en cerámica.
- Kuros y Korés, que son esculturas griegas de la época arcaica. Permitieron que la estatuaria griega se separara de la egipcia. Kuros: hombre joven que se representa como expresión de valores sociales y religiosos. Koré: figuras femeninas de mármol, hieráticas que solían usarse como ofrendas votivas en templos. Koré significa “doncella” o “joven” en griego antiguo. Kuros y Korés permitieron que la estatuaria griega elaborara unos modelos estéticos propios.

Comparativa de Kuros y Korés.
Edición de poemas homéricos
- Pisístrato ordenó establecer una edición de poemas homéricos con el fin de fijar la tradición. Incentivó la lectura pública de la Odisea y la Ilíada.
- Según Robert Graves eran frecuentes las lecturas públicas de la Odisea y la Ilíada y se realizaron diversas ediciones de la obra de Homero por amanuenses.

Papiro de la 'IIíada'.
Anacreonte de Teos
Poeta lírico nacido en la ciudad jónica de Teos, de la segunda mitad del siglo VI a. C., en la época de la muerte de Safo de Lesbos. También fue epigramista.
Vivió en Samos al lado del famoso tirano Polícrates que le llamó para que fuera maestro de su hijo homónimo. También en Atenas en la corte de Hiparco de Samos, hijo de Pisístrato. Amigo de Jantipo, el padre de Pericles.
Poeta cortesano, amable, frívolo y brillante. Vivió hasta los 85 años. Cantó especialmente a Eros , diosa del amor y celebró la gracia de las muchachas en flor. Algunas obras: A su cítara, La copa de oro, El amor borracho y El amor y la abeja.
Junto a Safo y Alceo forma el grupo de poetas griegos mas íntimos que cantaron acompañados por la lira. El amor para Anacreonte es algo fundamental sensual, fugaz y pasajero. Son famosos sus poemas dedicados a una “muchacha joven” a quien llama “potra nostra” y también a juegos ente el poeta y algún joven del que estuviera enamorado. Ha pasado a la posteridad como “el poeta de los banquetes”.
Anacreonte comentaba las relaciones de Safo con sus alumnas. Con el paso del tiempo nacieron los temas “lesbianismo” y “safismo”.
Las mujeres en la época de Pisístrato
Unai Iriarte ha realizado un trabajo investigando el papel de las mujeres en la corte de Pisístrato llevado a cabo en la Universidad de Harvard y considera importante el papel de algunas mujeres como motores del cambio citando a la madre de Pisístrato, a la hija de Megacles, a Timonasa de Argos, a la hija de Pisístrato, a la hermana de Armodio, a la amante de Aristogitón y a una (o dos) de las hijas de Hipias. La participación de estas mujeres en la corte de Pisístrato, considera Unai Iriarte, resultó determinante en la continuidad del régimen.
¡Participa!
¿Quieres compartir tus conocimientos?
Si tienen interés en participar en Lectores Expertos pueden escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación ([email protected]) adjuntando sus datos biográficos y el texto que proponen para su publicación.