En el Reial Club Nàutic de Barcelona, a las 9 de la mañana, el velero Gymir espera a los suscriptores de La Vanguardia para salir a navegar. Estos ocho lectores están listos para poner en práctica las indicaciones que recibieron el día anterior en la master class de fotografía impartida por Xavier Cervera y organizada por Club Vanguardia en la redacción del diario.
En esta edición de Las Fotos de los Lectores de La Vanguardia publicamos algunas de las imágenes y momentos compartidos entre los suscriptores que disfrutaron de una ruta marítima por el litoral de Barcelona.
Suscriptores de 'La Vanguardia' salen a navegar a bordo del velero 'Gymir'
Pilar Linares tiene miedo al mar. Eso es lo primero que explica esta componente del grupo al llegar al Moll d’Espanya, en el puerto de Barcelona. Siempre que se sube a una embarcación, necesita ubicar las salidas, las pautas de actuación y los chalecos salvavidas. Es entonces cuando Pilar Abelló, patrona de yates, coordinadora de la excursión y su tocaya, la tranquiliza.
Con los ocho suscriptores subidos a la embarcación, Abelló presenta a la tripulación y da algunos consejos para que puedan disfrutar al máximo del recorrido: no caminar rígidos por la cubierta y buscar puntos de apoyo si se desplazan dentro del barco.
Con estas instrucciones en mente, el Gymir empieza a salir del puerto. Los suscriptores comentan las expectativas del viaje y comparan qué biodramina se han tomado para evitar mareos. Abelló aprovecha para explicar que el Gymir no solo acoge excursiones y actividades en grupo. Su asociación, Almar Cáncer Trust, ofrece a niños con cáncer la oportunidad de hacer una “escapada marítima”, con un impacto tanto físico como emocional.
Una vez el velero ha cruzado el puente Rambla de Mar y se adentra entre las olas calmadas, los lectores sacan sus cámaras y empiezan a fotografiar los primeros emblemas de la ciudad: el puerto, el edificio del World Trade Center, el teleférico del Port y el hotel W.
Primeras fotografías de la travesía
Narcís Serrat y su familia nunca veraneaban en el mar, ellos eran más de montaña. De hecho, Narcís admite sin pudor que él no sabe nadar, pero eso no le impide subirse a bordo del Gymir para hacer sus fotografías. Con el mar a sus espaldas y el skyline de la ciudad de frente, no puede evitar sentir admiración por las vistas que no tanta gente tiene la oportunidad de ver: “Es una Barcelona preciosa, hay unas luces y unos contrastes…”.
Tras las primeras instantáneas, los fotógrafos cogen confianza y se piden que posen entre ellos. “José Luis, ponte así”, dice Narcís. Al final de la jornada, las imágenes del grupo reunido en el Gymir serán muy numerosas. De hecho, en la clase teórica del día anterior, Xavier Cervera ya advirtió de la dificultad del proceso de selección. Narcís concuerda y explica que siempre tiene a alguien, como un amigo o un familiar, que le ayuda a elegir el mejor repertorio: “Como en los libros, el autor solo no sabe discernir”.
Es una Barcelona preciosa, hay unas luces y unos contrastes…
En mitad de la sesión fotográfica empieza a lloviznar. Algunos de los suscriptores se refugian bajo el toldo del velero, mientras que otros se quedan en la cubierta fotografiando el mar, lentes mojadas y todo. La patrona de yates comenta que le sorprende “la gente que se refugia de la lluvia estando en el mar”. Al fin y al cabo, eso es parte de subir a un barco; quedar seco es la excepción, no la norma.

Actividad en cubierta, cámara en mano.
La lluvia amaina al poco tiempo, la sesión se retoma y el skyline de Barcelona continúa desvelando emblemas perfectos para fotografiar. “Entre las dos torres (Mapfre y Arts) hay un momento en que se ve a la Sagrada Familia” o “Hay un tímido rayo de luz sobre las Tres Xemeneies”, va avisando el profesor Cervera a los lectores.
Xavier Cervera señala a los lectores los emblemas a fotografiar
“Nunca había visto Barcelona así”, asegura Miquela Borràs. Ella llegó a la master class casi por casualidad. “La de las fotografías es mi hija”, dice orgullosa. Pero con el espectacular skyline en el horizonte, hasta Miquela se anima a tomar sus propias imágenes a bordo del Gymir. Incluso lleva el timón del velero de vuelta al puerto, por supuesto con los consejos del patrón. Con las velas izadas y el rumbo fijo, el mismo patrón aprovecha, y siguiendo las indicaciones de Cervera, toma una fotografía de grupo que quedará para el recuerdo.
Nunca había visto Barcelona así
Celebrando que no ha habido accidentes ni mareos, los suscriptores vuelven al muelle y comentan, entre bebidas y aperitivos, las impresiones finales de la excursión. A pesar de las condiciones meteorológicas, los asistentes comparten felices sus vivencias. “Las nubes han jugado a favor de la calidad de nuestras imágenes”, declara Marta Vaquer.
Sin embargo, el paisaje no ha sido lo único que ha acompañado la sesión. Todos los suscriptores estaban de acuerdo con que había sido una experiencia para repetir, pero sobre todo, lo bonito era “hacerlo con gente que también disfruta de la fotografía”, como señaló José Luís al final del recorrido.
Así, tras navegar durante tres horas, fotografiando sin parar la silueta del litoral barcelonés, el Gymir amarra y se despide de unos apasionados fotógrafos. José Luís bromea: “¿Mañana repetimos, no?”
1. Narcís Serrat

Teléferico de Barcelona.

Barcos amarrados en el muelle.

World Trade Center de Barcelona.

Hotel W en Barcelona.

Una embarcación en el mar.

Cielo nublado con el horizonte del mar.

Xavier Cervera fotografiando el mar.

Marta Vaquer con su cámara.

Fotógrafos en acción.

Gorka Urresola tomando fotografías.
2. Eugeni Tercero

Les Tres Xemeneies en la desembocadura del Besòs.

José Luis Guzmán haciendo fotos durante la master class de fotoperiodismo.

Hotel W con cielo nublado de fondo.

Patrón del Gymir con el hotel W de fondo.

Torre Mapfre y Hotel Arts vistos desde el mar.

Gorka Urresola y Xavier Cervera haciendo fotografías en la master class.

Gorka Urresola, Ainhoa Martínez y Xavier Cervera durante la master class.
3. Lluís Salitges

Patrón del Gymir durante la travesía.

Xavier Cervera con les Tres Xemeneies de fondo.

Narcís Serrat a bordo del Gymir.

Skyline de Barcelona en con paisaje nublado.

Eugeni Tercero tomando fotos con su teléfono a bordo del Gymir.

Proa del Gymir entrando en el Puerto de Barcelona.

Entrada en el Port Vell.
4. Pilar Linares

El panorama urbano de Barcelona.

Popa del velero Gymir.

Las Tres Xemeneies.

Gorka Urresola en la master class de fotografía.

Suscriptores de La Vanguardia en el velero Gymir.

Skyline de Barcelona.

Muelle de Barcelona.
5. José Luis Guzmán

El patrón del Gymir izando las velas.

Un barco antiguo y la Torre del Rellotge.

Pilar Abelló en la proa del Gymir.

La vela del Gymir con los suscriptores de La Vanguardia.

El cielo nublado en el mar de Barcelona.

Pilar Linares a bordo del velero Gymir.

Paisaje marítimo con un avión y un barco de cargamento.

Suscriptores haciéndose fotos entre ellos en la masterclass.

Lluís Salitges mirando al horizonte.

Suscriptores a bordo del Gymir en un día de tormenta.
¡Participa!
¿Quieres mostrar tus fotografías?
Los interesados en participar en Las Fotos de los Lectores tan solo deben escribir un email a la dirección de correo de nuestra sección de Participación ([email protected]) adjuntando la fotografía, explicando detalles de cómo y dónde fue tomada y aportando los datos del autor para la firma de la imagen. Es importante indicar en el asunto del correo: ´Fotos de los Lectores´.