La sala de exposiciones del Arzobispado de Toledo acoge la muestra de arte Símbolo: Luz de Nicea, que llega a la capital de Castilla-La Mancha después de haber cosechado un gran éxito de público, con 50.000 visitantes, en el tiempo que se ha podido ver en la Mezquita-Catedral de Córdoba. La muestra incluye, entre otras, la obra de sor Isaura Marcos, la monja clarisa fotógrafa que presenta unas fotografías que se han podido ver publicadas en La Vanguardia.
La exposición será inaugurada este jueves, 11 de septiembre, a las 10,30 h, por el Arzobispo de Toledo, Mons. Francisco Cerro Chaves, y se podrá visitar hasta el 30 de noviembre de martes a viernes (de 11 de la mañana a 2 de la tarde y de 4 a 7 de la tarde), los sábados (de 11 de la mañana a 8 de la tarde), y los domingos (de 11 de la mañana a 6 de la tarde).
La muestra se enmarca en este año 2025, cuando la Iglesia está conmemorando el 1700º aniversario del primer concilio universal que reconocen los cristianos, el concilio de Nicea (actual Iznik, Turquía) en el año 325. Igualmente subraya la importancia que tuvo la ciudad de Toledo como sede de célebres concilios desde el siglo IV; en uno de ellos, el tercero, en el año 589, se formalizó solemnemente la conversión del reino visigodo al catolicismo, recitando el Credo de Nicea.
Por ello, el guion expositivo está adaptado al contexto histórico de Toledo, en el período comprendido de los concilios visigodos. A través de la belleza de las obras de arte, la exposición se desarrolla por medio de distintos recursos museográficos y una innovadora disposición de piezas arqueológicas y obras contemporáneas, ofreciendo una inmersión histórica, teológica, estética y espiritual.
Treinta piezas componen la exposición, procedentes de las Mezquita-Catedral de Córdoba, la Catedral de Toledo, el Archivo y Biblioteca Capitulares del Cabildo de Toledo, el Museo de los Concilios, el Museo Ruiz de Luna, la Real Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial y la Galería Valart, para mostrar que la fe proclamada en los primeros Concilios, lejos de ser algo abstracto, se traduce, ayer, hoy y siempre, “en una vida llena de confianza, de fuerza, de caridad y de esperanza”, explica Patricio de Navascués, comisario de la muestra.
En la mitad del recorrido se ofrece un audiovisual mapping construido pedagógica y catequéticamente sobre el célebre “sarcófago dogmático” (año 340) conservado en los Museos Vaticanos. Se trata de una réplica que ha permitido de este modo que esta obra maestra salga por primera vez de Roma.
Las tres obras de sor Isaura Marcos en la exposición
En total, tres obras de sor Isaura Marcos están presentes en la exposición de Toledo, como ya formaron parte de la muestra en la Catedral de Córdoba, aunque esta vez la monja clarisa no podrá estar presente en la inauguración. Dos de ellas, que reciben los títulos de La dinámica del espíritu y La danza del espíritu, fueron publicadas con anterioridad en La Vanguardia.

'La dinámica del espíritu' es una de las tres obras, también publicada en La Vanguardia.

'La danza del espíritu', una de las tres obras, también publicada en La Vanguardia.
“Para estas fotografías, me inspiré en todos los reflejos del entorno del bosque del Monasterio de Pedralbes. Cogí un trozo reciclado viejecito de papel de plata de cocina y las realicé”, explicó la monja.

'Triángulo y Maternidad', la tercera obra.
La tercera fotografía recibe el nombre de Triángulo y Maternidad, y es la más compleja de las expuestas: “Esta me costó más. Me subí a un taburete y había que tener muy en cuenta la hora a la que daba el sol y conseguir unos reflejos difuminados. Es una técnica muy laboriosa”.