Elsa Yranzo: “Le damos más importancia a quien ha diseñado la camiseta que llevamos que un objeto comestible que vamos a ingerir”

Podcast 'Quédate a comer'

La artista y diseñadora defiende una mirada crítica, creativa y sensible para imaginar el futuro alimentario

Paco Pérez: “Podrías ser tú quien llega y te gustaría que aquí te aceptaran y te ayudaran. Hay que ponerse en el lugar del otro”

La diseñadora especializada en food design Elsa Yranzo

La diseñadora especializada en 'food design' Elsa Yranzo

Xavier Cervera

La diseñadora y artista Elsa Yranzo protagoniza el nuevo episodio del podcast 'Quédate a comer'. Nacida en el barcelonés Poblenou, donde comparte estudio con su padre en el local que ocupó la antigua carpintería de su abuelo, nuestra invitada repasa su trayectoria profesional y reflexiona sobre el valor que para ella tiene el diseño alimentario o 'food design'.

Yranzo se dedica a esta disciplina que según explica está presente en todo lo que comemos. Formada en el diseño de interiores, tras perder su empleo en una reconocida firma de cocinas, cursó un posgrado en gestión cultural y se adentró en el diseño vinculado a los alimentos. Creó intervenciones para reconocidas firmas del lujo, pero la necesidad de aplicar su espíritu crítico la llevó a dar un giro y empezó a colaborar con fundaciones, museos y otras instituciones.

El food design es una herramienta estratégica para abordar todos los retos del sistema alimentario, desde el desperdicio a los hábitos y la salud”

Su intención es “recurrir a los alimentos como lenguaje”, para animarnos a reflexionar sobre la necesidad de diseñar un futuro alimentario basado en un ecosistema más justo, sostenible, ético y bello. “El food design es una herramienta estratégica para abordar todos estos retos del sistema como el desperdicio, sostenibilidad, los hábitos o la salud y dentro de la industria hay un mundo para abarcar todo esto”.

Yranzo habla sobre la educación que recibió, en la que el esfuerzo era tan importante como la sensibilidad, su relación con el barrio en el que creció y sobre cómo “este mismo Poblenou donde ahora vivir es carísimo, era un barrio gris, oscuro, sucio, con ese halo de esfuerzo y en el que la gente ya era tremendamente creativa”.

Los alimentos y el propio ritual de comer es un vehículo poderosísimo de transformación individual y colectiva”

Diseñar con comida, explica, supone “repensar cómo producimos, cómo consumimos, cómo servimos e incluso cómo compartimos la comida”.  También destaca la importancia de estudiar los rituales y de avanzar hacia un futuro alimentario sin olvidar el pasado. “Creo que hay que fusionar lo artesanal con lo tecnológico, fusionar lo ancestral con lo futurista”. 

Para Elsa Yranzo los alimentos, “e incluso el propio ritual de comer, es un vehículo poderosísimo de transformación individual y colectiva”. Precisamente por ello considera muy importante la labor de formar a jóvenes diseñadores alimentarios con unos valores. 

Sobre la manipulación de nuestra alimentación por parte de la industria, reconoce que una parte de ella muy catastrofista le hace creer que verdaderamente unos pocos deciden lo que comemos la mayoría. “Pero hay otra parte muy positiva y optimista que me hace pensar que podemos cambiar las cosas. Con pequeños gestos y pequeñas intervenciones podemos hacer mucho ruido”.

Según ella, hay dos partes básicas de su trabajo: una consiste en las instalaciones o las vivencias reflexivas que diseña. Y la otra es la educación. “Formar a estas nuevas generaciones de de diseñadores alimentarios, sembrar esa posibilidad de  transformación con una mirada muy crítica,  creativa a profesionales muy sensibles y ofreciéndoles este espacio para pensar, para experimentar, para crear e imaginar estos futuros mucho más justos, bellos, sostenibles sobre la alimentación”. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...