Aguirre niega que trate de “presionar” a Rajoy con una dimisión que el PP califica de “personal”

Corrupción en el PP de Madrid

La expresidenta del PP de Madrid se considera respaldada por su partido y tacha las interpretaciones a “intoxicaciones”

Horizontal

Esperanza Aguirre anuncia su dimisión

EFE

La expresidenta del PP de Madrid Esperanza Aguirre ha negado hoy que su decisión de dimitir al frente de la formación madrileña busque trasladar presión política al presidente en funciones del Gobierno, Mariano Rajoy, sino “todo lo contrario”.

En una entrevista en la Cope, Aguirre ha rechazado que esa fuera su intención cuando ayer convocó por sorpresa a la prensa para anunciar su renuncia a seguir al frente del PP de Madrid ante las investigaciones del juez del caso Púnica por supuesta financiación ilegal de la formación.

“En absoluto”, ha zanjado Aguirre tras preguntas sobre la interpretación que realizan varios medios de comunicación que consideran que su dimisión trata de trasladar la presión al presidente en funciones del Gobierno.

“Ya veo que todos piensan esto”, ha ironizado Aguirre, que ha relatado que estuvo hablando con Rajoy en una “conversación muy cordial” en la que ambos estuvieron, según ha apuntado, “de acuerdo en todo”.

Aguirre ha declarado que se considera respaldada por el partido y ha atribuido esas interpretaciones a “intoxicaciones” que desde hace 30 años y por sus responsabilidades política, según ha recalcado, no tiene tiempo a combatir.

Ha insistido en que ha dejado el partido por entender que era su “obligación” por responsabilidad política cuando las informaciones “no confirmadas” sobre el supuesto cabecilla del caso Púnica Francisco Granados afectan a su etapa como secretario general del PP de Madrid y apuntan a una supuesta financiación ilegal.

“Decisión personal”

El vicesecretario general del PP, Fernando Martínez-Maillo, ha circunscrito la decisión de Esperanza Aguirre de dejar la presidencia del PP de Madrid a una “decisión individual, personal, subjetiva y no consultada” que no es “transferible a otras situaciones”.

Según ha dicho, el Comité de Dirección nacional tomará hoy decisiones sobre el PP de Madrid pero ha dejado claro que no será obligatoriamente la creación de una gestora hasta que se celebre un Congreso. La gestora es una opción pero otra sería, como se hizo en el País Vasco, que la Junta Directiva nombre otro presidente.

Lo que sí descarta es convocar a corto plazo un congreso extraordinario porque España está ahora en constituir un gobierno, no en tomar ese tipo de decisiones. Maillo ha dejado claro que la dirección nacional del partido desconocía que Ignacio González había presentado su dimisión hace un mes de la secretaría general del PP de Madrid, así que quedó “sorprendido” por la revelación.

“Es una magnífica pregunta para las 11.30 de esta mañana”, ha dicho, emplazando a la rueda de prensa que ha convocado Aguirre este lunes, abundando, por lo tanto, en que todo se circunscribe “al ámbito del PP de Madrid”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...