El Govern y ERC pactan desencallar la ley de Memoria Democrática de Catalunya

La legislatura catalana

La norma, que decayó por la convocatoria electoral, obligará a eliminar todo rastro de simbología franquista de los espacios públicos

El conseller de Justícia, Ramon Espadaler, y la diputada de ERC, Ester Capella, reunidos este jueves en el Parlament.

El conseller de Justícia, Ramon Espadaler, y la diputada de ERC, Ester Capella, reunidos este jueves en el Parlament.

Govern

El Govern de la Generalitat y ERC han acordado “desencallar” la ley de Memoria Democrática de Catalunya, una norma que ya aprobó el Ejecutivo de Pere Aragonès pero cuya tramitación decayó como consecuencia de la convocatoria electoral del pasado 12 de mayo. Además, se trata de uno de los compromisos asumidos por PSC y los republicanos en el pacto suscrito para la investidura de Salvador Illa como president. 

Tras una reunión en el Parlament entre el conseller de Justícia, Ramon Espadaler y la diputada de ERC y exconsellera del ramo Ester Capella, esta última ha anunciado el acuerdo desde la Cámara catalana. Según ha informado Capella, el Govern aprobará el anteproyecto de ley en la reunión del Consell Executiu del próximo martes, pero antes, el lunes, se celebrará un acto en la antigua cárcel Modelo de Barcelona donde se presentará el anteproyecto. 

Capella ha informado que se ha acordado tramitar el mismo texto que originariamente aprobó el Govern de ERC de la mano de la exconsellera Gemma Ubasart. El texto ya se había trabajado en comisión en el Parlament, había superado los trámites de las comparecencias, superó las enmiendas a la totalidad y los grupos acordaron continuar con la tramitación, de hecho, estaba “a pocas semanas” de aprobarse en el pleno de la Cámara catalana. Por tanto, Capella se ha mostrado convencida de que los grupos parlamentarios “están todos de acuerdo en que hay que acelerar la tramitación porque tenemos el trabajo hecho”.

El Govern aprobará el proyecto de ley en Consell Executiu y lo presentará en la cárcel Modelo de Barcelona

La aprobación de esta ley llega después de que el Govern haya aprobado ya la ley del amianto y el estatuto de municipios rurales, dos anteproyectos de ley que también puso en marcha el Ejecutivo de Pere Aragonés.

Catalunya dispone de diversas leyes ya que abordan la memoria democrática, como la ley del Memorial Democràtic, del 2007; la ley de Fosas del 2009, que ha permitido durante estos años “abrir fosas para cerrar duelos”, según Capella, y la ley de reparación jurídica de las víctimas del franquismo, del 2017, que permite anular los procedimientos sumarísimos incoados a ciudadanos de Catalunya. La nueva ley permite refundir todos estos textos e incluir cuestiones que van más allá: “Busca la verdad, hacer justicia, reparar a las víctimas e introduce mecanismos de no repetición”, ha señalado Capella. 

En este sentido, la diputada ha destacado el hecho de que la nueva ley hace hincapié en “la formación y la educación, para que los jóvenes conozcan lo que nos ha pasado”. “El mejor antídoto contra el fascismo y el totalitarismo es tener conocimiento de lo que nos pasó porque es la condición para que no vuelva a pasar”, ha señalado la diputada. Por tanto, el Govern incorporará en los currículums educativos el estudio de la memoria, y establecerá como días de conmemoración el de la proclamación de la República, el 14 de abril; el de la constitución de la Assemblea de Catalunya, el 7 de noviembre, y el 5 de febrero como día de recuerdo del exilio republicano de 1939.

La norma fija como días de conmemoración el de la proclamación de la República, la constitución de la Assemblea de Catalunya y el del exilio republicano

Además, la norma también obligará a retirar definitivamente la simbología franquista existente en los espacios públicos de Catalunya, y aquí Capella se ha referido al monumento franquista del río Ebro, en Tortosa (Tarragona). El futuro del monolito, levantado en 1966 como homenaje a la Batalla del Ebro, se sometió a consulta entre los vecinos del municipio en 2016 y se impuso la voluntad de mantenerlo, pero la Generalitat ordenó posteriormente demolerlo, lo que dejó el asunto en manos de la justicia y aún por resolver.

El monumento franquista de Tortosa en l'Ebre.

El monumento franquista de Tortosa en el río Ebro.

REDACCIÓN / Terceros

Una vez aprobado el anteproyecto de ley en el seno del Govern, el conseller Espadaler ha garantizado que el Ejecutivo catalán trabajará para aprobarlo en el Parlament este año. Según la conselleria de Justícia, el objetivo final es que el texto “interpele y represente al conjunto de la sociedad catalana y asegure una respuesta colectiva a la necesidad de divulgar y reconocer a las víctimas y los hechos de este periodo histórico, desde la proclamación de la Segunda República hasta la transición”.

Además del conseller, en el acto de presentación de la norma del próximo lunes también participarán el presidente del Consell de Participació del Memorial Democràtic, Carles Vallejo, y asistiran el director general de Memòria Democràtica, F. Xavier Menéndez, y el director del Memorial Democràtic, Jordi Font Agulló, así como destacados perfiles del ámbito memorialista, educativo y cultural.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...