Felipe VI: “Hay pasados que no pueden repetirse ni como caricatura”

VISITA DE ESTADO

El Rey habla ante los parlamentarios italianos en una sesión conjunta del Senado y la Cámara de Diputados 

Felipe VI: “Hay pasados que no pueden repetirse ni como caricatura”
Video

Felipe VI destaca que España e Italia deben buscar respuestas conjuntas a sus desafíos

“Somos dos países con memoria, con una clara conciencia del pasado, en particular del que no puede ni debe repetirse, ni siquiera como caricatura”. Con estas palabras, pronunciadas en una sesión conjunta del Senado y la Cámara de Diputados de la República Italiana, el Rey ha mostrado su inquietud por la erosión de muchos tratados, instituciones y foros multilaterales- Felipe VI, como hizo el rey Juan Carlos, en 1998, se ha dirigido a los parlamentarios en una intervención simbólica que resalta la trascendencia del primer viaje de Estado de los Reyes a Italia.  

En un discurso, de hondo calado político, el Rey ha hecho una referencia al peligro que supone que se cuestione la eficacia de las instituciones, aún admitiendo que es “muy mejorable”,  o el “mismo sentido de su existencia”, lo que supone, según la reflexión del Rey, “ un peligroso deslizamiento hacia algo incierto…, y nada luminoso”. El Rey ha estado hablando durante casi veinte minutos, siendo interrumpido con aplausos en varias ocasiones, la primera tras sus frases en italiano.

Horizontal

ROMA, 11/12/2024.- El rey Felipe VI (C) visita la sede de la Cámara de Diputados de Italia, este miércoles en el Palacio de Montecitorio de Roma. EFE/ Chema Moya

Chema Moya / EFE

Sin olvidar, además, que eso se produce en  “un contexto global complejo y volátil, con conflictos abiertos y latentes, enormes desigualdades internas y entre países y regiones, y con una aceleración de los cambios tecnológicos y del deterioro del medio natural que sostiene la vida humana”. Una larga reflexión en referencia implícita a instituciones como la Unión Europea, las Naciones Unidas o la OTAN u otras de carácter multilateral pero, que de paso, también abren una reflexión a las instituciones nacionales. 

Recuerdo al rey Juan Carlos, que nació en Roma

El Rey ha comenzado sus palabras en italiano, pidiendo disculpas por no hablarlo tan bien como su padre, el rey Juan Carlos que nació en Roma, Precisamente, el anterior jefe del Estado es junto al papa Juan Pablo II, las dos únicas personalidades no italianas que han antecedido a Felipe VI en la tribuna de la Cámara de Diputados de la República Italiana.

Horizontal

ROMA, 11/12/2024.- El rey Felipe VI (C) visita la sede de la Cámara de Diputados de Italia, este miércoles en el Palacio de Montecitorio de Roma. EFE/ Chema Moya

Chema Moya / EFE

Al acceder al atril, el Rey ha confesado sentirse impresionado por “la visión desde aquí, lo que significa, democráticamente y desde la responsabilidad pública o de Estado, hablarle al querido pueblo italiano a través de sus legítimos representantes”. Felipe VI ha dado las gracias por el privilegio que le ha sido concedido: “Y si hoy se me honra con él, es porque España no se tiene en Italia tan solo como país amigo, sino como país hermano, que es la misma consideración que Italia tiene en mi país”.

La intervención del Rey se ha producido en la Cámara de Diputados, (el equivalente al Congreso español) donde el Rey ha reconocido que, ─ junto al Senado de la República- se “proyectan los valores que nos definen; se afirma la democracia, las libertades individuales, los derechos humanos y el imperio de la ley.”

Felipe VI destaca que España e Italia deben buscar respuestas conjuntas a sus desafíos

El rey Felipe VI, entre el presidente del Senado y el de la Cámara de Diputados, este miércoles tras su intervención en la sesión conjunta de los parlamentarios italianos

Chema Moya / EFE

“!Qué frágil es la paz, incluso cuando se logra¡”

En otro punto de su discurso, el Rey ha recordado “ cuán necesarios son y serán siempre el derecho y la diplomacia para avanzar en ese camino sin término; y cuánta voluntad, coraje, generosidad y liderazgo de altura necesitamos para cooperar profunda y sinceramente hacia una mayor estabilidad, cohesión y concordia en el mundo”, para terminar exclamando “!Qué frágil es la paz, incluso cuando se logra¡" 

Horizontal

ROMA, 11/12/2024.- La reina Letizia visita la sede de la Cámara de Diputados de Italia, este miércoles en el Palacio de Montecitorio de Roma. EFE/ Chema Moya

Chema Moya / EFE

En sus palabras ante los parlamentarios italianos, no ha olvidado el Rey la guerra de Ucrania, de la que van a cumplirse tres años: ”una agresión no sólo contra el pueblo ucraniano, sino contra el conjunto de la comunidad internacional“, ha dicho.  Ni tampoco a Oriente Próximo ” escenario hoy en día del resurgir de la espiral de violencia que tantas veces, por desgracia, ha protagonizado su historia.“

En referencia a la condición de España e Italia como aliados en la OTAN, el Rey ha recordado ”nuestros aliados deben saber que tanto Italia como España esperamos que el compromiso del resto de Aliados con el Flanco Sur sea también incuestionable, como el nuestro lo es con el Flanco Este“.

“Debemos seguir dando a los inmigrantes el trato digno que se le debe a todo ser humano”

La gestión de la migración, que afecta tanto a Italia como a España, también ha tenido un espacio en las palabras del Rey. ”El Mediterráneo ha confirmado su centralidad estratégica, que se suma a la complicada gestión de los flujos migratorios, entre otros desafíos. En el Mediterráneo se amalgaman diversos conflictos, con crecientes desequilibrios económicos y preocupantes fracturas sociales que amenazan con poner en riesgo toda la región. 

Tras recordar que tanto Italia como España deben tener como prioridad “fomentar los flujos de inmigración segura, ordenada y regular”, el Rey ha pedido que “como europeos debemos seguir dando a los inmigrantes el trato digno que se le debe a todo ser humano”. Al mismo tiempo ha alertado sobre la necesidad de “coordinarnos cada vez más, para que el Mediterráneo sea un espacio abierto, próspero, pacífico y sostenible, pues en ello radica la esperanza de futuro para todos los países ribereños y, por ende, de la propia Europa.”

El Rey ha acabado sus palabras dando las gracias a Italia “por aportar tanto a lo que somos; por mostrarnos -ayer, hoy y siempre- cuán alto puede volar el ser humano”. Una larga ovación de los parlamentarios puestos en pie ha despedido al Rey,  tras pronunciar su discurso entre el presidente del Senado, Ignazio La Russa, y el de la Cámara de Diputados, Lorenzo Fontana.

Lee también
Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...