El secretario general de Junts, Jordi Turull, ha defendido la decisión de la formación, tomada por unanimidad de su ejecutiva permanente, de votar en contra de la convalidación del decreto ómnibus que incluía la revalorización de las pensiones y la prórroga de los descuentos en el transporte público y ha emplazado al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha destituir al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, si se opone a la gestión integral de la inmigración a Catalunya.
En una entrevista en TV-3, Turull ha reprochado al PSOE que no cumpla sus compromisos con Junts y ha justificado su no al decreto ómnibus en que los socialistas, a su juicio, pretendían un “chantaje emocional” incluyendo en el texto también medidas “incompatibles” con su formación como “retrasar las desocupaciones delincuenciales”. “Estaban avisados, quien avisa no es traidor”, ha afirmado Turull, que ha subrayado que su partido no tiene “vocación de ser muleta” del PSOE.
Tras recordar que esta técnica, la de incluir muchas cuestiones de ámbitos muy diversos en un solo decreto, ya se utilizó el año pasado y asegurar que desde el PSOE se les prometió que no volvería a ocurrir, el líder posconvergente ha denunciado que ha vuelto a pasar incluso en un momento en que, según ha lamentado, desde el Gobierno no se cumplen los compromisos adquiridos.
Así, ha puesto como ejemplo de incumplimientos el traspaso de la gestión integral a Catalunya de la inmigración y en particular el papel de los Mossos en las fronteras y la gestión del NIE, aspectos que obstaculizan el acuerdo, en parte, según ha explicado Turull, por la oposición del ministro Marlaska. “Hay ministros que no son conscientes de los acuerdos a los que se llega”, ha advertido el dirigente independentista para posteriormente señalar directamente al titular de Interior. “Si el señor Marlaska no se pone en su lugar se le cesa”, ha espetado Turull, instando al jefe del Ejecutivo a “elegir entre un acuerdo o el ministro”.
“No puede ser que en Suiza haya un relato, y que en Catalunya y en el Estado sea otra cosa. El PSOE debe elegir”, ha continuado Turull, quien ha insistido en que los socialistas deben elegir entre el discurso de Salvador Illa, que apela constantemente a la normalidad o el del acuerdo de Suiza, que parte de la aceptación de un conflicto entre Catalunya y España “que viene de 1714”.
Además de la gestión de la inmigración, el líder independentista se ha referido a otros acuerdos no cumplidos como “la amnistía política”, asumiendo que la falta de amnistía judicial no es responsabilidad de los socialistas, o el catalán en las instituciones europeas. En este punto, ha instado al Gobierno y en particular a Sánchez a reunirse con todos aquellos líderes europeos con los que se reunió para asegurar el puesto de vicepresidenta de la Comisión Europea para Teresa Ribera.
Respecto a la revalorización de las pensiones y a los descuentos en el transporte público, el número dos de Junts ha pedido a Sánchez que convoque una reunión extraordinaria del Consejo de Ministros para aprobar un decreto que contenga estas dos medidas y tendrá estas dos cuestiones aseguradas. Sin embargo, “no lo han hecho”, ha lamentado el dirigente de Junts, para quien el Gobierno “ha priorizado la demagogia y lanzar toda la maquinaria política para desgastar al rival” a resolver el problema. Y si no lo hace el Ejecutivo, Turull ha avanzado que su grupo presentará una propuesta para recuperar estas cuestiones.
En otro orden de cosas, Turull, ha adelantado que su grupo no votará a favor del primer decreto sobre los presupuestos prorrogados que el Parlament votará la próxima semana. “¿Ahora tenemos que quitar las castañas del fuego a un presidente que está desguazando nacionalmente Catalunya? Si hay un acuerdo de legislatura, son los socios quienes deben cumplir”, ha añadido el número dos de Junts, quien ha instado al Govern a presentar unos presupuestos en el Parlament pese a avisar de que no votarán a favor “si corresponden al pacto de investidura con ERC y Comuns”.


