Ayuso critica la “censura sectaria” de Urtasun contra la tauromaquia

Premio Nacional

La presidenta madrileña desliza que, si pudiera, el Gobierno “cancelaría a Picasso, Goya, Lorca y Hemingway”

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso 

Com. de Madrid

Isabel Díaz Ayuso ha presidido este jueves el acto de presentación del nuevo Premio Nacional de Tauromaquia en la sede del Gobierno regional en donde han vuelto a resonar críticas al Gobierno. En este caso al ministerio de Cultura dirigido por Ernest Urtasun a quien ha acusado de “querer borrar un arte popular y milenario de manera unilateral y sectaria”. 

“Si pudieran, cancelarían a Picasso y a Goya, Manolete y a Belmonte, a Ortega y a la Argentinita, a Lorca y a Hemingway...; ya llevan muchos años censurando, persiguiendo y cancelando artistas, vivos o muertos, y a la propia historia a través de una memoria y una amnesia selectivas impuestas por ley”. Pero “la libertad es también una tarde en una plaza de toros”, ha exclamado desde el patio de la Real Casa de Correos.

Ayuso también ha cargado contra el Ejecutivo de coalición por haber decidido “que la tauromaquia no es cultura y que no tenía cabida en su plan de ingeniería social impuesto a los españoles”.

Pero del mismo modo ha advertido al ministro de que “cuanto más intenten prohibirla, más perdurará”, ha vaticinado la dirigen madrileña.

Lee también

El ministerio de Cultura suprime el Premio Nacional de Tauromaquia

Xavi Ayén
El ministerio de Cultura suprime el Premio Nacional de Tauromaquia

El nuevo del Premio Nacional de Tauromaquia, cuya convocatoria ha sido presentada este jueves, se fallará el próximo 11 de febrero en la sede del Gobierno de Castilla-La Mancha, en Toledo, y posteriormente se entregará en el Senado “gracias al empuje” de la Cámara Alta, controlada por el PP, y nueve comunidades autónomas. Todas ellas con presidencias del Partido Popular menos la de Castilla-La Mancha, dirigida por el socialista Emiliano García-Page.

Tal y como ha detallado el presidente de la Fundación Toro de Lidia, Victorino Martín, ha asegurado que el jurado estará compuesto por el Senado, las comunidades autónomas de Extremadura, Madrid, Aragón, Región de Murcia, Junta de Andalucía, Cantabria, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Castilla y León, las asociaciones de profesionales más representativas, personalidades de “reconocido prestigio” del mundo taurino y algunos de los Premios Nacionales de otras ediciones, como Paco Ojeda y Juan José Padilla.

Precisamente, el presidente del Senado, Pedro Rollán, también ha “agradecido” de manera irónica al ministro de Cultura, Ernest Urtasun, por haber suprimido el Premio. “Gracias a la prohibición, la tauromaquia está teniendo un rejuvenecimiento y refortalecimiento como hacía tiempo que no tenía. Ministro, muchas gracias”, ha comentado.

El Ministerio de Cultura fundamentó la eliminación del premio por la “preocupación del bienestar animal”

El Ministerio de Cultura de Ernest Urtasun decidió suprimir el Premio Nacional de Tauromaquia el pasado mes de mayo. En un comunicado, afirmó que “teniendo que ser los Premios Nacionales fiel reflejo de las valoraciones y sentimientos de la sociedad y, dado que la nueva realidad social y cultural en España, donde la preocupación por el bienestar animal ha ido aumentando mientras que, por el contrario, la asistencia a los espectáculos taurinos se sitúa, según los datos del periodo 2021-2022, solamente en el 1,9% de la población, es oportuna una nueva revisión de los mismos”.

Urtasun, declarado antitaurino, también anunció que ninguna otra de las condecoraciones del ministerio, como la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes, se otorgará “a nadie vinculado al sector de la tauromaquia”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...