Junts propone que las comunidades de vecinos puedan pedir el desahucio de pisos ocupados

Parlament de Catalunya

La formación quiere tramitar por la vía rápida esta iniciativa, que se suma a otras como la que impulsó en enero para que se pueda echar a los okupas en un plazo de 48 horas

Horizontal

La diputada de Junts Glòria Freixa es la encargada de las políticas de vivienda 

Marta Sierra / ACN

Junts propone que las comunidades de vecinos puedan pedir el desahucio de pisos ocupados y que estén habilitadas para iniciar los procedimientos judiciales correspondientes si hay conflicto y problemas de convivencia. La formación posconvergente ha registrado en el Parlament de Catalunya una modificación del Código Civil catalán y de la ley de vivienda catalana que quiere que se tramite por lectura única, por la vía rápida y de manera abreviada. 

Se trata de una iniciativa que la Mesa admitió a trámite esta misma semana y que la formación ya intentó aprobar, sin éxito, en la pasada legislatura, puesto que no contó con el respaldo del pleno. En concreto, JxCat quiere habilitar a las comunidades de propietarios para empezar el procedimiento judicial contra los ocupas cuando “alteren la convivencia, el orden público o se ponga en peligro la seguridad o la integridad del inmueble”. 

Lee también

El 50% de los españoles no espera de los gobiernos soluciones en vivienda

Silvia Hinojosa
GRAFCAT3641. BARCELONA, 07/02/2025.- El portavoz del Sindicat de LLogateres, Enric Aragonés (c), junto al inquilino de la Casa Orsola Josep Torrent (i), durante la rueda de prensa que han ofrecido después del anuncio de que el Ayuntamiento de Barcelona y la entidad del Tercer Sector Hàbitat3 hayan llegado a un acuerdo para comprar, a través de una fórmula social colaborativa, la Casa Orsola de la capital catalana, convertida en símbolo contra la especulación. EFE/Quique García

En la pasada legislatura ya se aprobó un cambio legal impulsado por los de Carles Puigdemont para que en esos supuestos pudieran tomar la iniciativa los ayuntamientos, dado que es habitual que los grandes tenedores se desentiendan.

Para acometer los cambios que ahora proponen es preciso modificar el libro quinto del Código Civil catalán y la ley de Vivienda catalana que ya se modificó en el 2023. Se trata, además, de una propuesta que avala el Il·lustre Col·legi d'Advocats de Barcelona (ICAB).

Lee también

Junts promueve cambios legales para combatir las ocupaciones conflictivas

Iñaki Pardo Torregrosa
Loures Ciuró y Violant Cervera, como conselleres, impulsaron una iniciativa similar en septiembre de este año

Esta iniciativa se suma a otras que ha impulsado la formación en estos últimos meses. Sin ir más lejos, el pasado mes de enero, se registró en la Cámara catalana una modificación legal para que el Congreso de los Diputados aborde a propuesta del Parlament cambios en las leyes estatales para que se pueda expulsar a los ocupas en un plazo de tan solo 48 horas, una propuesta que también respalda el ICAB precisamente, con quien JxCat trabaja codo con codo en este ámbito, igual que con otros representantes del sector. La formación intentó que se tramitara por la vía rápida también, pero no contó con el respaldo del resto de grupos. 

Asimismo, para abordar toda la problemática de la vivienda, Junts registró hace meses una ponencia conjunta para trabajar en una ley que aporte soluciones con consenso y trabajo de todos los grupos, pero de momento no prospera y no avanza. Es un folio en blanco en el que todos pueden aportar, pero de momento no se avanza. Fuentes de la formación consultadas por este diario denuncian que otros grupos del Parlament torpedean sus iniciativas en esta materia y señalan a Esquerra y a los comunes, sobre todo, pero también al PSC. 

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...