Belarra avisa de un posible adelanto electoral: “El PSOE se está moviendo”

La batalla política

La líder de Podemos señala la necesidad de una izquierda fuerte y advierte que el PSOE “quiere tener todos los escenarios disponibles”

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, interviene durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados, a 9 de octubre de 2024, en Madrid (España).

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra 

Jesús Hellín - Europa Press

La secretaria general de Podemos, Ione Belarra, ha alertado este miércoles sobre la posibilidad de un adelanto electoral, señalando que el Partido Socialista está preparando “todos los escenarios posibles” para tomar una decisión en el momento oportuno. 

Según la líder de Podemos en una entrevista esta mañana en Cafè d'idees en La 2 de RTVE Catalunya, el PSOE duda sobre su capacidad para mantener la estabilidad del Gobierno, y por ello, mantienen abierta la opción de adelantar las elecciones. Belarra sostiene que conoce “muy bien al PSOE” y advierte que, en cualquier momento, el presidente del Gobierno puede optar por pulsar el “botón rojo” y convocar elecciones, lo que, en su opinión, allanaría el camino para un gobierno de PP y Vox. Para la dirigente de Podemos, esto sería un “grave error” y supondría desperdiciar una oportunidad política crucial con la mayoría actual del Congreso.

Lee también

Podemos renovará su dirección en abril anticipándose a un hipotético adelanto electoral

Asier Martiarena
(I-D) La secretaria política de Podemos, Irene Montero, y la secretaria general de Podemos, Ione Belarra, en los Juzgados de Plaza de Castilla, a 28 de enero de 2025, en Madrid (España).

Por otro lado, la líder morada ha acusado al Gobierno de estar “fuera de la realidad” en referencia a la polémica sobre la tributación del salario mínimo interprofesional  y  ha criticado a la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, quien afirmó que el SMI no es un salario de subsistencia. Belarra, por contra, ha defendido que el SMI no debería tributar el IRPF, ya que considera que es una “cuestión de sentido común” y confía en que la mayoría del Congreso respalde esta postura.

Belarra ha señalado que con una hipoteca variable y un salario mínimo es “imposible llegar a fin de mes”, considerando que quien debe rectificar su postura es el PSOE. Ha enfatizado que este salario es el que perciben los trabajadores en empleos más precarios, “en su mayoría mujeres”, y que por lo tanto no debería estar sujeto a impuestos.

La líder de Podemos ha diferenciado la gestión gubernamental actual de la del Gobierno anterior, en el que participaba Podemos, destacando que en su momento se lograron medidas como un “escudo social, avances feministas y topes al gas”, a pesar de la “resistencia del PSOE”. En su opinión, en la actualidad se está viviendo un “paripé” político y debería imponerse la mayoría parlamentaria para impulsar verdaderas transformaciones.

Además, ha manifestado su inquietud por la deriva del Gobierno, en el que considera que “solo manda el PSOE”. Ha criticado que las políticas actuales son “conservadoras”, como los avales a las hipotecas, la eliminación del impuesto a las energéticas y “la concesión de millones de euros a aseguradoras privadas a través de Muface“.

Respecto a Sumar, Belarra ha sido tajante al afirmar que ”la operación Sumar ha servido para acabar con las posibilidades de transformación de la izquierda en España“. Ha señalado que con Unidad Podemos se logró “mayor poder institucional” y ha acusado al PSOE de haber renunciado a cambios estructurales, como una reforma de vivienda que limite el número de propiedades por persona.

En cuanto a la unidad de la izquierda, ha destacado que Podemos ha construido un proyecto político independiente que no está subordinado al PSOE. Según Belarra, la única alternativa es enfrentarse a la “ola reaccionaria” que se está dando a nivel internacional, ya que considera que la socialdemocracia no está respondiendo adecuadamente a los grandes problemas como la democratización de la justicia o la crisis de vivienda. Ha insistido en que el PSOE sigue actuando en beneficio de “bancos y grandes empresas”.

Lee también

Podemos sitúa a Sánchez tras las llamadas de Sumar a la reunificación en la izquierda

Asier Martiarena
El secretario de Organización y Portavoz de Podemos, Pablo Fernández, durante una rueda de prensa, a 2 de septiembre de 2024, en Madrid (España).

En el ámbito internacional, Belarra ha denunciado el ”reparto colonial" de Ucrania por parte de Rusia y EE.UU, y ha insistido en que Europa debería liderar la paz en lugar de quedar aislada.

En cuanto a la situación parlamentaria, ha indicado que no hay actualmente una negociación de presupuestos sobre la mesa y ha acusado al PSOE de traicionar acuerdos previos, como la aprobación de un impuesto a las empresas energéticas. Además, no cree que Junts sea un obstáculo en la aprobación de grandes reformas , ya que considera que este partido “no puede permitirse” ir a elecciones generales. Según Belarra, el PSOE utiliza a Junts como “excusa” para no avanzar en cambios estructurales.

También se ha referido a la denuncia de Lola Sánchez Candentey en la red social X, donde denunció supuestos comportamientos machistas por parte de Juan Carlos Monedero. Belarra ha asegurado que Podemos siempre ha actuado ante cualquier indicio de violencia sexual y ha defendido que el partido cuenta con protocolos y mecanismos internos para abordar estas situaciones. Ha enfatizado que, “cada vez que se ha conocido un caso, se han tomado medidas inmediatas”.

Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...