No es la primera vez, ni mucho menos, que Pedro Sánchez viaja a Kyiv. De hecho, el presidente del Gobierno ya ha estado hasta en tres ocasiones en la capital de Ucrania, para trasladar sobre el terreno su total respaldo a Volodímir Zelenski, desde que el 24 de febrero del 2022 el ruso Vladimir Putin emprendió esta guerra a las puertas de Europa. Pero sí es la primera vez que el mandatario español anuncia con antelación su visita a Kyiv. Sánchez ha desvelado este jueves, a través de sus redes sociales, que el próximo lunes 24 de febrero, justo en el tercer aniversario de la invasión rusa, regresará a la capital de Ucrania. Según ha resaltado, “para reafirmar el apoyo de España a la democracia ucraniana y al presidente Zelenski”.
Sánchez ya estuvo en Kyiv por primera vez el 21 de abril del 2022, apenas dos meses después del estallido de la guerra, y regresó el 23 de febrero del 2023, cuando se cumplió el primer año de la invasión. La última vez fue el 1 de junio del 2023, cuando inició precisamente en la capital ucraniana el semestre de la presidencia de turno española del Consejo de la Unión Europea. El del próximo lunes será, por tanto, el cuarto viaje del jefe del Ejecutivo a Kyiv.
En un momento especialmente crítico del conflicto, además, tras el terremoto en el orden mundial provocado por el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca, y el inicio de las conversaciones abiertas entre Estados Unidos y Rusia en busca de una paz sin contar con Ucrania ni con la Unión Europea. El propio Trump tachó de “dictador” a Zelenski el pasado miércoles, e incluso le culpó del inicio de la guerra.
Este pasado lunes, Sánchez acudió a la cumbre informal convocada por el francés Emmanuel Macron en el Palacio del Elíseo, en París, para abordar la situación en Ucrania y los desafíos de la seguridad en Europa, junto a los máximos representantes del Consejo Europeo, la Comisión Europea y la OTAN. “La paz en Ucrania y la seguridad europea son dos caras de la misma moneda”, advirtió el mandatario español.
El jefe del Ejecutivo subrayó que Ucrania sigue necesitando aún el apoyo de la comunidad internacional y, en particular, de Europa. Y destacó que España continuará apoyando a Ucrania mientras dure la guerra. No es momento por tanto aún, según advirtió, de abrir el debate sobre el envío de tropas europeas a Ucrania, pese a la disposición de Gran Bretaña o Francia, mientras el conflicto bélico sigue abierto.
Sánchez, en todo caso, dio la bienvenida a las negociaciones sobre un acuerdo de paz para Ucrania impulsadas por el nuevo inquilino de la Casa Blanca, pero advirtió que no pueden volver a suponer “un cierre en falso”, ni repetir los errores del pasado. “Tiene que ser una paz duradera y justa”, afirmó. Y, para ello, aseguró que estas negociaciones deben contar con la “implicación activa” de Ucrania, que es el país agredido, y también de la Unión Europea, a la que resaltó como “un proyecto político fuerte”. “Ahora que se abre la oportunidad de la paz –destacó-, tenemos que aprovechar para que se refuerce la UE y consolidar el orden multilateral basado en reglas”.