Sánchez justifica más gasto militar para proteger Europa ante el giro de Trump

El escenario político

El presidente pide aislar a Vox, excluido de la ronda de conversaciones del jueves

Pedro Sanchez, Spain's prime minister, during a news conference following a special European Council meeting in Brussels, Belgium, on Thursday, March 6, 2025. European Union leaders urged a revolutionary change to rebuild military infrastructure after decades of neglect and create a brand new security architecture in order to counter Russia. Photographer: Simon Wohlfahrt/Bloomberg

Pedro Sánchez, tras la reunión extraordinaria del Consejo de Europa el pasado jueves 

Simon Wohlfahrt / Bloomberg

Pedro Sánchez tiene previsto recibir el próximo jueves en la Moncloa a Alberto Núñez Feijóo, para intentar fijar una posición común ante el cambio de guion de Donald Trump en el orden geopolítico y la aceleración de los acontecimientos en Ucrania, lo que empuja a España a aumentar su gasto militar hasta el 2% del PIB antes del 2029. Pero el presidente del Gobierno criticó este domingo que el líder del PP denuncie la exclusión de Santiago Abascal –que incluso tachó de “apartheid”– en la ronda a la que están convocados el resto de los grupos parlamentarios. “No nos sorprende, pero nos avergüenza”, replicó Sánchez.

Y trasladó un contundente mensaje a Feijóo y al PP, muy aclamado en la clausura del congreso de los socialistas gallegos en Santiago de Compostela: “A nosotros nos preocupa la seguridad de Europa, no la soledad de la ultraderecha”.

El presidente instó de nuevo al jefe de la oposición a seguir el ejemplo del líder conservador alemán, Friedrich Merz, que tras ganar las elecciones man­tie­ne el cordón sanitario a la ultraderecha y explora una nueva gran coalición con los socialdemócratas. “Es un centroderecha que no se tutela por la ultraderecha, sino que aísla, se independiza y se distancia de la ultraderecha”, resaltó.

“Mejor depender un poco más de nosotros y un poco menos de otros”, alega sobre la inversión en defensa

Sánchez aseguró además que ambas cuestiones están conectadas: “Cuanto más aislada esté la ultraderecha, más segura estará Europa”. Por eso, para arrinconar también a la ultraderecha en España, señaló que el PP debería “romper con aquellos que quieren romper Europa, y no convertirse en sus abogados defensores”. Que es, a su juicio, justo lo que hizo Feijóo al criticar el veto a Abascal.

El jefe del Ejecutivo cuestionó la estrategia de oposición y el liderazgo del propio Feijóo en el PP: “Dan tumbos, sin ideas, sin dirección y sin escrúpulos”. “Feijóo no solo no es presidente del gobierno porque no quiere –ironizó–, tampoco es jefe de la oposición porque no sabe”.

Y recalcó que, por mucho que se empeñe el líder del PP, España no se rompe –“no ha estado nunca más unida”–, ni se hunde –“somos una potencia económica”–, ni es tampoco “una dictadura chavista” –“somos una de las democracias más plenas del mundo”, subrayó–, para reivindicar su gestión y echárselo en cara a Feijóo.

Lee también

En tiempos de tanta incertidumbre, Sánchez defendió que “España necesita liderazgos seguros, no una oposición que va dando tumbos sin nadie al volante”. Y señaló que el Gobierno y el PSOE están “en el lado correcto de la historia”. Esto es, “en el multilateralismo, la defensa del diálogo entre naciones, sin vasallajes ni subordinados, frente al unilateralismo que representa la ley del más fuerte, y con el derecho internacional frente a la ley del salvaje Oeste”, advirtió, en referencia a Trump. “Y estamos con la paz, jamás con la guerra”, afirmó.

Aunque no se refirió explícitamente al aumento del gasto militar al que ya se comprometió el jueves desde Bruselas, Sánchez justificó la imperiosa necesidad de rearmar a Europa. “La paz en Ucrania es la seguridad en Europa”, alegó.

“España debe defender a Euro­pa para que Europa pueda defenderse a sí misma”, recalcó. “Porque además, visto lo visto, mejor empezamos a depender un poco más de nosotros mismos y un poco menos de otros”, urgió ante el giro operado por Trump en el orden geopolítico.

Pero Sánchez explicó que España no está tan expuesta a la “amenaza rusa” como Polonia o Lituania, en primera línea del frente oriental. La prioridad en nuestro país, por tanto, no sería tanto “la construcción de tanques”. Pero sí reforzar la ciberseguridad ante ataques híbridos como los que ya se están sufriendo; las capacidades del ejército ante la emergencia climática, como se vio en la dana de Valencia con el despliegue de la unidad militar de emergencias (UME), o poner también en el foco al flanco sur, con la amenaza terrorista del Sahel.

El presidente apuntó así algunos destinos de la mayor inversión militar que tiene prevista. “Desde España queremos aportar a Europa defensa, pero sobre todo seguridades”, señaló.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...