Pese a que Pedro Sánchez evitó la víspera polemizar con Alberto Núñez Feijóo, ante las críticas que el jefe de la oposición dirigió al presidente del Gobierno tras su reunión en el palacio de la Moncloa, el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha insistido este viernes en reprochar al líder del Partido Popular su actitud, como también hizo el día anterior, ante la gravedad de la situación geopolítica y la necesidad de “unidad” de todas las fuerzas políticas para afrontar el reto de aumentar la inversión en seguridad y defensa en toda la Unión Europea y también en España.
“Este es un momento de unidad”, ha advertido Albares en una entrevista en La Sexta. “El Gobierno está haciendo lo que tiene que hacer”, ha defendido el jefe de la diplomacia española. “Y es necesario también que las fuerzas políticas de oposición estén a la altura de la gravedad del momento histórico, que comprendan el cambio histórico que se está produciendo para la seguridad europea”, ha demandado. “Que comprendan la necesidad de que el proyecto europeo tiene que dar nuevos pasos en el terreno de la seguridad para mantener la disuasión que hemos mantenido en todas estas décadas”, ha reclamado, tras los planes de retirada del paraguas protector de Estados Unidos que impulsa Donald Trump desde la Casa Blanca.
“Este es el momento para que la oposición sea una oposición de Estado, y no meramente una oposición de desgaste al Gobierno, como ayer oí a Feijóo posicionarse”, ha reiterado Albares.
El ministro ha demandado así “apoyo y unidad para este momento de cambio histórico en el que está incursa Europa”. Y ha emplazado al PP: “No estamos pidiendo unidad para el programa electoral del PSOE o para el programa del Gobierno de coalición, esto no es la decisión del presidente del Gobierno, esto es un cambio histórico que nos viene impuesto a nosotros y a todos los europeos”. “Y en política exterior, que es la política de Estado por excelencia, se necesita una oposición de Estado y no una oposición de Gobierno”, ha advertido.
Albares, en todo caso, ha reclamado a Feijóo que “si le parece muy difícil y se le hace muy cuesta arriba decir que coincide con el Gobierno, por lo menos que coincida con su propia familia política, con el Partido Popular Europeo”. Muchos gobiernos que se sientan a la mesa del Consejo Europeo, ha recordado, son del PPE. “Que coincida y converja con Ursula von der Leyen, la presidenta de la Comisión, que es de su familia política”, ha insistido.
“No se le está pidiendo apoyo al programa electoral del PSOE o al programa del Gobierno de coalición, se está pidiendo unidad para garantizar la seguridad de los proyectos de vida de los españoles”, ha reiterado.
Albares reprocha la oposición de Podemos y advierte que el ‘No a la guerra’ hay que decirlo en Moscú, no en Bruselas o Madrid
Pese a las discrepancias ante un incremento del gasto militar expresadas también entre las formaciones que componen el espacio político de Sumar, socio minoritario de la coalición del Ejecutivo, el ministro socialista ha señalado que “el Gobierno está unido, en torno a la paz en Ucrania y en torno a que Europa es un proyecto de paz y tiene que seguirlo siendo”. “Si tenemos una guerra de agresión en suelo europeo, que ha iniciado ya su cuarto año, y si la administración norteamericana tiene nuevos postulados sobre la seguridad euroatlántica, que impacta directamente en la seguridad de los europeos, tendremos que dar todos pasos para que la disuasión, que garantiza la seguridad no solo en el sector de la defensa sino también de la competitividad de nuestras empresas y la integridad del mercado único frente a cualquier agresión arancelaria, todos tenemos que estar unidos, y estamos todos unidos”, ha afirmado.
Albares ha lanzado también un mensaje a la líder de Podemos, Ione Belarra, que el jueves mostró su oposición al incremento del gasto militar luciendo una camiseta con la inscripción de “No a la guerra” en su reunión con el presidente del Gobierno. “El Gobierno de España no ha querido esta guerra, y tampoco el de Ucrania. Y para aquellos que creen que este es el momento de decir ‘No a la guerra’, yo estoy de acuerdo con ellos, pero hay que decirlo en Moscú. Ni en Bruselas ni en Madrid, donde todos estamos convencidos”, ha advertido.