El PSOE y aliados plantean sanciones para informadores que perjudiquen el trabajo de  medios en el Congreso

Reforma del reglamento

Se podrá suspender por un tiempo la acreditación para acceder a la Cámara o incluso revocarla definitivamente

(I-D) El presidente del gobierno, Pedro Sánchez, la vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen, y el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, durante un pleno en el Congreso de los Diputados, a 19 de febrero de 2025, en Madrid (España). La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, protagoniza el Pleno del Congreso tras el choque con el Ministerio de Trabajo, por la tributación del salario mínimo interprofesional (SMI). La dirigente socialista, que hace una semana fue baja de última hora por una baja médica, tendrá que hacer frente ahora a las preguntas pendientes y las nuevas presentadas de PP, Vox, Junts y Podemos sobre la política fiscal del Ejecutivo.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante una sesión de control en el Congreso de los Diputados.

Eduardo Parra / Europa Press

El PSOE y la mayoría de sus aliados parlamentarios han registrado una propuesta para reformar el Reglamento del Congreso con el objetivo de regular la renovación de las credenciales de los informadores que concede la Cámara e introducir un régimen sancionador para aplicarlo a las personas acreditadas que perjudiquen la actividad de la institución o el trabajo de otros representantes de los medios de comunicación.

Con este texto, PSOE, Sumar, ERC, Junts, Bildu, PNV, BNG y Coalición Canaria, dan respuesta a las peticiones cursadas por diferentes colectivos de periodistas que han solicitado a la Cámara medidas para “evitar comportamientos inaceptables en el ejercicio del periodismo” y recalcan que esto no conllevará “en absoluto, limitar, restringir o menoscabar el derecho de los medios de comunicación de obtener y difundir información veraz para la ciudadanía”.

El Reglamento del Congreso, que data de 1982, ya contempla que la Mesa de la Cámara regule la concesión de acreditaciones a representantes de los medios, pero con la reforma tendrá también que regular el procedimiento para la renovación de las mismas y fijará “los requisitos que resulten exigibles atendiendo a la necesidad de respetar el derecho a la información veraz y el buen funcionamiento de la Cámara”.

“Entre los criterios para la renovación de credenciales se tendrá en cuenta, en todo caso, la existencia de anteriores vulneraciones de lo dispuesto en este artículo, así como de las directrices y acuerdos de la Mesa”, reza la proposición de ley registrada este viernes.

También prevé la creación de Consejo Consultivo de Comunicación Parlamentaria del que formarán parte un miembro de cada grupo parlamentario y representantes de los colectivos profesionales en el ámbito de la información.

Se obligará a los informadores acreditados a respetar “las reglas de cortesía parlamentaria” y las directrices de la Mesa, nadie realizar grabaciones sin estar acreditado y los grupos podrán designar a una persona que coordine sus encuentros informativos, que será la encargada de dar instrucciones “al efecto de garantizar el orden en estos encuentros”.

En este contexto, habrá sanciones para quienes incumplan esta normativa y las reglas de cortesía y se establece una categorización de infracciones leves, graves o muy graves, con sus correspondientes castigos, incluida la suspensión de las credenciales por un tiempo determinado o incluso su revocación definitiva.

Voto telemático para cuidar familiares

Por otra parte, esta reforma incluye la ampliación de los supuestos en los que los diputados pueden solicitar el voto telemático para que puedan hacerlo cuando tengan que atender a familiares cercanos o cuando se produzca su fallecimiento. El objetivo, reza el texto, es “poder compatibilizar el ejercicio del cargo con situaciones de evidente, grave y excepcional trascendencia”.

Además, podrán votar a distancia, siempre que lo autorice la Mesa, como en el resto de casos, quienes tengan que acudir a citas médicas por procesos de reproducción asistida.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...