El Govern aprobará un suplemento de crédito de 2.168 millones para garantizar los servicios públicos

La legislatura catalana

El decreto ley se sumará a otros dos que incorporarán las medidas fiscales pactadas con los socios de investidura, entre ellas, la rebaja del IRPF a las rentas más bajas

La consellera de Economia i Finances, Alícia Romero, en rueda de prensa.

La consellera de Economia i Finances, Alícia Romero, en rueda de prensa.

Maria Pratdesaba / ACN

En el ocaso de pasada legislatura, el Govern de Pere Aragonès diseñó una rebaja del IRPF a las rentas menores de 33.000 euros brutos al año que no pudo implantar por el fracaso en la negociación de los presupuestos del año pasado, donde debía recogerse la medida. Ahora, el Govern de Salvador Illa, que tiene a Esquerra y Comuns como socios de investidura, ha pactado recoger las recetas fiscales de ambos partidos, incluida la rebaja del IRPF de Aragonès, lo que le permitirá aprobar un suplemento de crédito de 2.168 millones de euros que garantizarán el funcionamiento de los servicios públicos y dar cierta estabilidad a su mandato.

Este suplemento presupuestario, acordado con los republicanos, representa la mitad de lo que requiere el Govern de Illa para dar cuerda a su obra de gobierno (3.936,7 millones de euros en total, según el Departament de Economia). Con él solo se iguala el presupuesto con el del año pasado y se pueden financiar gastos ordinarios de personal y otras necesidades recurrentes del 2024, pero no cubrir recursos adicionales. Es lo que permite ERC, que solo está dispuesta a ofrecer un margen “técnico” al Ejecutivo socialista, según alegó este lunes la secretaria general Elisenda Alamany.

Aun así, el Govern no cejará en intento de elevar el margen de crédito disponible. Según señalan, se “prevé aprobar en las próximas semanas un segundo suplemento de decreto” que permitiría incorporar los otros 1.700 millones que ofrece la mejora de los ingresos calculada para este año.

El Govern prevé aprobar en las próximas semanas un segundo suplemento de decreto

De momento, el incremento de crédito pactado con ERC será aprobado hoy en el Consell Executiu y deberá ser convalidado por el Parlament en el plazo de 30 días. Junto a él, el Govern prevé aprobar otros dos. Uno que incorpora las medidas fiscales pactadas con ERC y Comuns, y otro específico sobre la tasa turística.

Entre las medidas fiscales resulta crucial la rebaja del IRPF a las rentas bajas anunciada ayer, la última condición tributaria que Illa ha asumido de sus socios de investidura, en este caso de ERC, para poder disponer de los recursos necesarios. Junto con el aumento de la tasa turística y del impuesto de transmisiones patrimoniales, acordados con los Comuns, configura un cuerpo de medidas fiscales con el que, en un contexto de prórroga presupuestaria, el Ejecutivo socialista trata de atenuar el impacto de la negativa de los republicanos a siquiera negociar las cuentas de este año y con el que prevé un aumento anual de la recaudación de 219 millones de euros.

Catalunya dejará de ser la comunidad autónoma que más gravaba el tramo más bajo de renta; lo será Asturias

El cambio en la tarifa del IRPF acordado con el partido de Oriol Junqueras, que tiene el aval de la formación de Jéssica Albiach, incluye la rebaja impositiva para los tramos de renta inferiores a 33.000 euros brutos al año y la supresión de uno de los tramos existentes.

Los cuatro tramos resultantes se gravarán de la siguiente forma: en el menor, hasta 12.500 euros, se pasa de un tipo aplicable del 10,5% al 9,5%, un punto menos que permitirá que Catalunya deje de ser la comunidad autónoma que más gravaba este tramo hasta la fecha y equiparse a comunidades como Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha y Murcia, mientras que Asturias quedará como la autonomía con el gravamen más alto en este tramo (10%).

En el siguiente tramo, se elimina el existente hasta los 17.707 euros, gravado con el 12%, y el techo se fijará en los 22.000 euros con un nuevo tipo del 12,5%. Hasta ahora, las rentas de entre 17.707 y 21.000 euros estaban gravadas con un tipo del 15%. A cambio, en el siguiente tramo, hasta los 33.000 euros, se le aplicará un 16%, un punto más que hasta ahora, y a las rentas de hasta 53.000 euros, un 19%, un 0,2% más.

El paquete fiscal completo pactado con ERC y Comuns permitirá un aumento de ingresos de 219 millones al año

Para el resto de tramos, las modificaciones tendrán un impacto neutro ya que se ajusta al alza ligeramente (unas décimas) la tributación para seguir pagando prácticamente lo mismo que ahora.

Con estas modificaciones, el Govern sostiene que los principales beneficiados son la gran mayoría de los contribuyentes catalanes. Según ERC, el 75%, que son sobre todo las personas con las rentas más bajas. Pero a estos cambios se añaden otros, como ciertas deducciones en el IRPF para el alquiler de vivienda habitual que tienen como beneficiarios a los jóvenes, los parados, viudos, personas con discapacidad o víctimas de violencia machista.

Lee también

Así, el Govern eleva el límite de edad para deducirse el alquiler, de los 32 a los 35 años, lo que beneficiará a unas 16.200 personas más; la deducción máxima aumenta de 300 a 500 euros (1.000 euros en el caso de tributación conjunta, de familias numerosas y monoparentales); el tope de renta pasa de 20.000 a 30.000 euros (14.600 beneficiarios más), y el alquiler ya no deberá de superar el 10% de las renta para poder aplicar la deducción.

Este paquete fiscal se añade a otras medidas ya acordadas con los Comuns. La última, la deducción para invertir en cooperativas agrarias y de vivienda, en la que el contribuyente se puede deducir hasta el 20% de las aportaciones de capital que realice hasta un tope de 3.000 euros.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...