Sant Jordi llega este año en un momento convulso. A la ola de la extrema derecha que se expande en el mundo se suma la guerra comercial de la Casa Blanca, que altera la economía y las alianzas políticas. Son muchos los dragones en esta Diada y para hacerles frente, mejor estar informados.
Entre los libros aquí seleccionados, hay títulos que invitan a la reflexión por ese futuro incierto, ya sea sobre la democracia (Anne Applebaum, Joaquín Bosch), la inteligencia artificial (Daniel Innerarity), la libertad (Timothy Snyder) o qué nos hace humanos (Víctor Gómez Pin). En clave catalana, una investigación periodística sobre el regreso fugaz de Carles Puigdemont el verano pasado (Mayka Navarro y Paco Marco) y una obra coral sobre la identidad de Catalunya. También una mirada al franquismo, 50 años después del final (Julián Casanova, Manuel Espín), y la transición (Juan Fernández-Miranda). Y una biografía de Tierno Galván (Àlex Masllorens). Sin olvidar los políticos con libro, como José Luis Rodríguez Zapatero, Pablo Iglesias, Jaume Asens o Alejandro Fernández.

Autocracia S.A. Los dictadores que quieren gobernar el mundo (Ed. debate)
Anne Applebaum
El mundo aún se divide entre buenos y malos y la globalización no está ayudando a imponer las ideas democráticas en esta nueva era del autoritarismo, que se expande, constata la historiadora y periodista en un libro dedicado a los optimistas.

La solución pacífica (Ed. Plaza & Janés)
José Luis Rodríguez Zapatero
“Estamos a tiempo de que este siglo genere más esperanza que resignación”, escribe el expresidente del gobierno en este alegato pacifista escrito a partir de su experiencia internacional de los últimos años en mediación en conflictos.

La fugida (Ed. Columna)
Una crónica detallada del fugaz retorno de Carles Puigdemont a Barcelona, el pasado mes de agosto, con el operativo y muchas anécdotas de los tres días que pasó en la ciudad, para comparecer unos minutos y esfumarse a la vista de todos.

Una teoría crítica de la inteligencia artificial (Ed. Galaxia Gutenberg)
Daniel innerarity
Una reflexión desde la filosofía política sobre los límites de la inteligencia humana y los de la inteligencia artificial, cuyo principal problema, subraya Innerarity, es la creciente externalización de decisiones humanas en ella.

Objetivo: democracia (ed. Espasa)
Juan Fernández-Miranda
Vibrante relato de los diecinueve meses desde la muerte de Franco a las primeras elecciones democráticas y el desmontaje del régimen, de la mano de Adolfo Suárez, el rey Juan Carlos y Torcuato Fernández-Miranda (tío abuelo del autor).

Enemigos íntimos (Ed. Navona)
Pablo Iglesias
El cofundador de Podemos ajusta cuentas con antiguos compañeros de viaje como Yolanda Díaz o Iñigo Errejón, y otros como José María Aznar o Josep Borrell, que considera personajes clave para entender la derechización de España.

Franco (Ed. Crítica)
Julián Casanova
Un retrato de Franco a través de 500 páginas, de la mano de este historiador y gran divulgador que ha hecho del franquismo una de sus áreas de investigación. El libro se completa con un álbum fotográfico y una cronología.

Sobre la libertad (Ed. Galaxia Gutenberg)
Timothy Snyder
Un canto a la libertad, individual y colectiva, bajo amenaza en un mundo tan marcado por el auge de los autoritarismos. Aquí la libertad no es la ausencia de restricciones sino que se define por aquello que las personas son capaces de conseguir.

El ser que cuenta (Ed. Acantilado)
Víctor Gómez Pin
Un ensayo que desbroza la tesis reduccionista y combate la negación de la condición humana, la radical singularidad del ser humano, frente a los intentos de la ciencia y la inteligencia artificial de tratarlo como un objeto más en la naturaleza.
Los años irrecuperables (Ed. Península)
Jaume Asens
El eurodiputado repasa su trayectoria política, que se inició en el activismo social, mientras ejercía como penalista en defensa de los más desfavorecidos, y su papel en la formación de un espacio político a la izquierda del PSOE.

La memòria dels catalans (Edicions 62)
Borja de Riquer (coordinador)
Este es un monumental libro de consulta sobre la identidad catalana, coordinado por el historiador De Riquer, con hasta 121 capítulos breves sobre los elementos que la han configurado, sean personajes, mitos, episodios o lugares de memoria.

A calzón quitao (Ed. La esfera de los libros)
Alejandro Fernández
El título le hace honor a este libro, en el que el presidente del PP catalán denuncia al detalle la estricta tutela que les impone la dirección nacional del partido y a la que achaca que no hayan podido consolidar un proyecto para competir en Catalunya.
Los papeles de Tierno Galván (Fundació Catalunya-Europa)
Àlex Masllorens
Un retrato con luces y sombras de Enrique Tierno Galván, el querido alcalde de Madrid, a partir de los documentos de su archivo, con un énfasis especial en las relaciones complejas que mantuvo con sus homólogos de Barcelona Serra y Maragall.

Jaque a la democracia (Ed. Ariel)
Joaquim Bosch
Un análisis sobre los riesgos que acechan a conquistas democráticas que parecían inamovibles, en plena oleada ultraconservadora. El autor, magistrado, analiza el papel de la justicia en España y la crisis de los partidos políticos.

Sexo en el franquismo (Ed. Almuzara)
Manuel Espín
Un viaje en el tiempo desde la represión al destape, que retrata la vida sexual y las relaciones de pareja en la dictadura, un sistema patriarcal para el que casi todo era pecado y que no aceptó el bikini hasta los años 60, con la llegada del turismo.
