Izquierda Unida tiene previsto aprobar este sábado un documento sobre su política de alianzas electorales. Y, a falta de las últimas enmiendas que puedan introducirse durante la próxima reunión de su Coordinadora Federal, la formación liderada por Antonio Maíllo reafirmará su compromiso con la unidad de las fuerzas situadas a la izquierda del PSOE, bajo condiciones de igualdad, sin vetos y con el objetivo de evitar los “hiperliderazgos”.
La responsable federal de Organización y Área Interna de IU, Eva García Sempere, ha explicado este lunes que el partido inició el 5 de octubre un “debate específico sobre la política de alianzas”. Y fruto de este proceso, ha señalado, se ha procedido a la elaboración de un documento base que ha recibido más de 200 enmiendas por parte de las federaciones.
El texto definitivo, que verá la luz el próximo sábado en la Coordinadora Federal del partido, parte de lo que IU define como una “vocación irrenunciable” por la unidad electoral con otras formaciones progresistas. Y establece la necesidad de una relación horizontal entre partidos, alejada de dinámicas personalistas que, según advierte la organización, han generado desequilibrios en experiencias anteriores.
Aunque el borrador no menciona explícitamente la celebración de primarias para conformar futuras candidaturas conjuntas, tanto el líder de la formación, como la propia Sempere han desgranado en los últimos meses que este mecanismo es “una de las herramientas más útiles para combatir los hiperliderazgos”.
La nueva hoja de ruta de los de Maíllo regirá las posibles alianzas electorales empezando por los comicios autonómicos de Andalucía y Castilla y León, previstos en 2026, o los generales, en 2027, y teniendo en cuenta en todo momento las circunstancias de cada territorio.
Este documento de IU sobre la política de alianzas se produce en un contexto de tensión entre Podemos y Sumar, formaciones que compiten por liderar una candidatura conjunta a la izquierda del PSOE. Mientras que los de Yolanda Díaz han tendido la mano a la formación morada para reeditar la coalición electoral de las generales de 2023, en la que estaban incluidas ambas fuerzas y otras como IU, los de Ione Belarra, tras nombrar a Irene Montero como su candidata electoral, han enterrado cualquier posibilidad de reeditar el pacto de 2023.
Preguntada por si Izquierda Unida tomará la iniciativa para articular una candidatura unitaria, Sempere se ha limitado a decir que “IU ha estado y estará siempre en los procesos electorales”.