El PP se recupera a costa de Vox y recorta distancias con el PSOE, según el CIS

Barómetro de mayo

Los populares reducen a la mitad la distancia con los socialistas de hace un mes, según el barómetro de mayo, realizado justo después del gran apagón

LV

LV

Con el mismo impulso con el que creció en las encuestas tras la victoria de Trump, Vox parece ahora sufrir las consecuencias de la política errática de la Casa Blanca y perdería apoyo de su electorado en beneficio del PP, que remonta hasta tres puntos y deja en la mitad la distancia con el PSOE, que se mantiene en primera posición, según el barómetro de mayo del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), dado a conocer este miércoles y elaborado justo después del apagón que paralizó la Península Ibérica.

En datos, el PSOE ganaría las elecciones generales de celebrarse ahora, con un 32% del voto estimado, seis décimas menos que hace un mes, mientras que el PP obtendría un 29,3%, lo que supone un aumento de 3,2% respecto a la encuesta de abril, cuando tuvo su mínimo histórico desde el 23-J. Alberto Núñez Feijóo recorta a 2,7 puntos la distancia con Pedro Sánchez, mientras que Vox, que había obtenido en abril su máximo desde las últimas generales, un 15,2%, se queda ahora en un 13,7%.

A la izquierda del PSOE, Sumar se mantiene, con un 6,1%, una décima menos que hace un mes, mientras que Podemos crece levemente hasta el 4,3%. En el duelo entre los partidos independentistas en Catalunya, hay estabilidad, con ERC (1,6%)  por delante de Junts (1,1%). El BNG crece hasta el 1%, mientras que en el duelo vasco se impone el PNV, con un 1,1% frente a EH Bildu (0,8%).

Ocho de cada diez españoles rechaza rebajar la edad de voto a los 16 años

El trabajo de campo, 4.018 entrevistas del 5 al 8 de mayo, se realizó justo después del apagón que paralizó a la Península Ibérica el pasado 28 de abril y en medio del debate sobre la reducción de la jornada laboral, que el Consejo de Ministros aprobó finalmente el 6 de mayo. El estudio es, por tanto, anterior al anuncio de Feijóo de esta semana  sobre el congreso del PP en julio, y tampoco recoge los efectos de la publicación desde el pasado fin de semana de los watsap de Sánchez con el exministro José Luis Ábalos, que hasta la fecha no indican que el presidente conociera la corrupción del caso Koldo.

Pedro Sánchez es el líder político mejor valorado con una puntuación media de 4,15 sobre 10, seguido de la vicepresidenta segunda y dirigente de Sumar, Yolanda Díaz (3,89), Alberto Núñez Feijóo ( 3,78) y el líder de Vox, Santiago Abascal (2,90). En cuanto a la preferencia como presidente del gobierno, Sánchez es el favorito para el 25,4% de los encuestados, seguido de Núñez Feijóo, para el 10,2%, Abascal (7,4%), la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso (6,4%) y Yolanda Díaz (3,7%).

La encuesta pregunta también por la posibilidad de rebajar la edad de voto a los 16 años, una propuesta que rechaza la mayoría, con un 79,3% de los encuestados que está “en desacuerdo o muy en desacuerdo”, mientras un 18,4% está “muy de acuerdo o de acuerdo”.

El principal problema en España sigue siendo la vivienda (25,5%), por sexto mes consecutivo, seguido de los problemas políticos en general (19,7%) y el paro (19,2%). Hay una pregunta específica sobre la preocupación por el cambio climático: un 73,8% dice que le preocupa “mucho o bastante” la crisis climática, mientras que un 24,9% asegura que les preocupa “poco o nada”.

El sondeo pregunta también por el seguimiento de las noticias relativas al fallecimiento del papa Francisco, que siguió un 43,9% de los encuestados con “mucho o bastante” interés, mientras que un 50,7% asegura que le interesa “poco o nada” la muerte del Papa. Además, un 84,3% dice que la valoración que le merecía el papa Francisco era “muy buena o buena”, solo un 6,5% la califica de “muy mala o mala”.

Respecto a los conflictos internacionales, un 70% asegura estar “muy o bastante preocupado” por la “invasión de Rusia a Ucrania”, mientras que un 24% asegura que está “poco o nada preocupado”. En cuanto a la “guerra en Oriente Próximo”, un 66% afirma estar “muy o bastante preocupado”, mientras que un 16,3% dice que lo está “poco o nada”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...