La Mesa del Congreso desbloquea la ley que regula el alquiler temporal gracias a PP y Sumar

No habrá más prórrogas

El PSOE se ha quedado solo pidiendo otra semana de prórroga para la presentación de enmiendas

Alquiler temporal vs. habitual: ¿Cuál te interesa más?

La norma establece que si un alquiler temporal dura más de nueve meses se entenderá como un contrato de vivienda habitual 

Getty Images

La Mesa del Congreso ha desbloqueado este martes la tramitación de la ley para combatir el uso fraudulento de los contratos de alquiler temporal y de habitaciones gracias al voto del PP que, junto a Sumar, ha puesto fin a la prórroga para la presentación de enmiendas que defendía únicamente el PSOE.

“Hicimos un llamamiento tanto al PSOE como al PP en la Mesa para que votaran el cierre del periodo de enmiendas y atajar, por fin, uno de los grandes problemas que tiene nuestro país y que está, además, presionando al alza los precios del alquiler. Hoy el PP ha votado a favor del cierre del periodo de enmiendas y el Partido Socialista ha votado en contra. Las razones, yo no las conozco”, ha resumido la portavoz de Sumar, Verónica Martínez Barbero.

Lee también

Consumo ordena a Airbnb bloquear 66.000 anuncios de alquileres turísticos ilegales

Fernando H. Valls
Consumo ordena a Airbnb bloquear 66.000 anuncios de alquileres turísticos ilegales

La norma, con el sello de  Sumar, ERC, Bildu, Podemos y BNG, establece que si un alquiler temporal dura más de nueve meses o encadena más de dos contratos consecutivos se entenderá como un contrato de arrendamiento de vivienda habitual y se le podrán aplicar los mismos preceptos, plazos y prórrogas. Preceptos que los firmantes entienden que desincentivarán su uso, más si cabe, en zonas que se declaran tensionadas para rebajar los precios

Y, por otro lado, se crea la obligación por parte del arrendador de justificar la necesidad de temporalidad y, por tanto, de probarla en unos términos equivalentes a la legislación laboral.

Esta ley arrancó su tramitación en diciembre, con el apoyo del PSOE, PNV y Junts y la oposición del PP y Vox, pero desde entonces permanecía encallada en la Mesa del Congreso, donde la mayoría que forman socialistas y populares había ido prorrogando reiteradamente el plazo de presentación de enmiendas.

También se introduce una nueva disposición adicional duodécima para contentar a Junts y que, en los casos de las comunidades autónomas que hayan desarrollado legislación propia en materia de vivienda, sea de aplicación “la normativa autonómica, respetando así la división competencial”. Otro de los cambios que Junts ve con buenos ojos es eliminar la posibilidad de que, en caso de una subrogación del contrato de alquiler, no se tenga que informar al propietario de la nueva persona inquilina.

Prohibición de Desokupa

El grupo plurinacional ha anunciado, además, una autoenmienda en favor de la “prohibición de empresas como Desokupa”, al que acusa de operar “sembrando el miedo” y “actuando como matones a sueldo”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...