El Senado despide a dos trabajadores por un posible caso de espionaje parlamentario

Cámara Alta

El presidente de la Cámara Alta llama a la calma y atribuye la acción al “interés personal” de los trabajadores

El presidente del Senado, Pedro Rollán, durante una sesión de control al Gobierno, en el Senado, a 20 de mayo de 2025, en Madrid (España). El Partido Popular ha vuelto a llevar a la sesión de control al Gobierno del Senado el rescate de Air Europa y los mensajes del exministro José Luis Ábalos, entre otras cuestiones, como la atención que recibieron los pasajeros de tren durante el apagón del 28 de abril.

El presidente del Senado, Pedro Rollán, durante una sesión de control al Gobierno, en el Senado, a 20 de mayo de 2025, en Madrid  

Carlos Luján - Europa Press / Europa Press

El Senado puso ayer en conocimiento de la Fiscalía un posible caso de espionaje parlamentario a miembros de la Mesa de la Cámara, senadores y cargos e integrantes de la institución y acordó el despido disciplinario de dos trabajadores por su supuesta implicación. El presidente de la Cámara Alta, Pedro Rollán, ha llamado este jueves a la “total y absoluta tranquilidad” y ha atribuido la acción a un “interés personal” de los despedidos en una promoción interna, sin motivación política.

En declaraciones a la prensa en los pasillos del Senado, Rollán ha explicado que, en principio, los dos trabajadores fueron expedientados con una suspensión de empleo y sueldo de tres meses, mientras se analizaba en profundidad el caso.

En sus alegaciones -ha añadido- expusieron que otros informáticos del Senado pudieron tener también acceso a las carpetas, pero que se ha verificado suficientemente que solo había trazabilidad de ellos.

“En ningún caso hubo descarga de archivos ni ha sido afectada la intimidad de sus señorías”, ha subrayado el presidente del Senado al pedir tranquilidad. Esto después de que ayer en un comunicado la Mesa informara de que los dos trabajadores realizaron “accesos indebidos” y “ajenos a sus cometidos profesionales” a los portafirmas de miembros de la Mesa, senadores y diversos y personal de la Cámara, que incluyen la “descarga de documentos”, inclusive “de carácter personal”.

La Mesa del Senado, de la que forman parte cuatro senadores del PP y tres del PSOE, decidió el miércoles por unanimidad poner en conocimiento de la Fiscalía el caso, por el presunto delito cometido, y acordó también los despidos disciplinarios.

Fuentes parlamentarias han explicado que los dos trabajadores, cuyas iniciales son J.A.R. y N.M.G, son cónyuges.

Ambos tenían contrato laboral fijo, indefinido, y el espionaje pudo deberse a que algunos senadores forman parte del tribunal de selección de la promoción interna.

Por su parte, fuentes del PSOE explicaron ayer que los senadores socialistas han decidido también llevar el posible espionaje a la Fiscalía y han advertido de que este hecho se produce en un momento en el que están en funcionamiento diversas comisiones de investigación en la Cámara Alta.

Los socialistas reclamaron, ante la “gravedad” de los hechos, una investigación “exhaustiva del alcance de la infiltración masiva” y de la vulneración de los derechos digitales de los senadores.

Aclararon desde el PSOE que la infiltración masiva al material informático confidencial de los senadores supone un hecho muy grave que podría suponer una injerencia en los derechos no solamente personales de los parlamentarios, sino también en las garantías democráticas de su trabajo de representación de la ciudadanía.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...