Un estrecho colaborador de Salvador Illa explica que el día que el president le llamó para convencerle de que se incorporara a su equipo le aseguró que sería emocionante y que viajarían mucho. Hasta ahora, los desplazamientos oficiales de Illa no han traspasado los límites de Europa, pero este lunes aterrizará en Tokio (Japón) para iniciar el primer viaje intercontinental de su mandato, que le llevará durante seis días a distintas ciudades del país y que finalizará en Seúl (Corea del Sur).
Illa emula en cierta forma a Jordi Pujol. Uno de sus primeros viajes oficiales al extranjero del expresident fue precisamente a Japón, en 1985, con el objetivo de captar inversiones niponas para Catalunya. Ahora, en un contexto internacional caracterizado por la guerra arancelaria iniciada por EE.UU., el presidente socialista tiene claro que mirar a Asia tiene todo el sentido del mundo, por eso a este viaje a Japón y Corea le seguirá otro, en la última semana de julio, a China.
El Govern ve “más prioritario que nunca” que Catalunya aumente su presencia en el continente asiático
El objetivo del viaje a Japón y Corea es doble. Por un lado, proyectar los valores y activos de Catalunya en el exterior, en el ámbito cultural, turístico, gastronómico…, y aprovechar para mantener reuniones y encuentros con actores económicos que puedan ayudar a la llegada de inversiones a Catalunya. En definitiva, “dar un paso adelante en las relaciones de Catalunya con Asia, algo más prioritario que nunca”, resumen fuentes del Govern.
La agenda de Illa en Japón será intensa y le llevará a visitar cuatro ciudades. Comenzará mañana en Tokio con un encuentro con empresarios catalanes con presencia en Japón (Puig, Freixenet, Grifols, Bodegas Torres, Codorniu, entre otras). También mantendrá reuniones con la vicegobernadora de Tokio y con Japan External Trade Organization (Jetro), la organización del Gobierno japonés dedicada a la promoción del comercio y las inversiones. El president también visitará la exposición de Joan Miró en el Tokio Metropolitan Art Museum y asistirá a una cena enmarcada en la distinción de Catalunya como Región Mundial de la Gastronomía 2025, que contará con la participación de los chefs Carme Ruscalleda y Joan Roca.
El martes, el programa también se centrará en Tokio, donde el president se reunirá con empresas japonesas que invierten en Catalunya o que tienen interés en hacerlo. Mantendrá un encuentro con los responsables de la Cámara de Comercio de Japón y con los dirigentes de NTT Data, la empresa japonesa que más trabajadores tiene en Catalunya, especializada en servicios de consultoría tecnológica y en tecnología de la información. El día finalizará con una recepción con catalanes que viven en Tokio.
El tercer día del viaje estará centrado en la cultura. Illa se desplazará a Osaka para inaugurar la Semana Catalana de la Expo de Osaka. También visitará diferentes espacios de la Expo, acudirá a una conferencia a cargo de Ruscalleda y Roca y se reunirá con el alcalde de la ciudad.
El jueves se trasladará a otras dos ciudades niponas. Primero a Kobe, con una agenda marcada por la investigación. Acompañado por el director del Barcelona Supercomputer Center (BSC-CNS), Mateo Valero, Illa visitará el Riken Center for Computational Science, el instituto de investigación más importante del país donde está instalado el supercomputador Fugaku, y el Kobe Biomedical Innovation Cluster, una red de investigación biomédica. En Kioto, el president se reunirá con el gobernador de esta prefectura.
Los dos últimos días del viaje se trasladará a Seúl, donde visitará varias empresas, como la de baterías Lotte, también afincada en Catalunya; Seegene, líder en diagnóstico molecular por PCR, y Werfen, especialista mundial en diagnóstico, también con sede en Barcelona.
En el Ejecutivo aseguran que el viaje será productivo porque habrá “anuncios que afectarán a varias conselleries”.