El PP pedirá que Conde-Pumpido se abstenga del pleno sobre su recurso contra la ley de amnistía

La ley del olvido penal

Los populares aludirán en el escrito que presentarán este lunes a la participación de la esposa del presidente del TC en un informe del CGPJ sobre la norma

El presidente del Tribunal Constitucional (TC), Cándido Conde-Pumpido , interviene en Los Desayunos del Ateneo,

El presidente del Tribunal Constitucional (TC), Cándido Conde-Pumpido, interviene en Los Desayunos del Ateneo.

Dani Duch / Propias

El Partido Popular reclamará este lunes que el presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido, se abstenga del pleno que resolverá el recurso de inconstitucionalidad que la formación interpuso contra la ley de amnistía y que el órgano de garantías contempla celebrar los próximos 24, 25 y 26 de junio.

Fuentes de los populares explican que formalizarán esta solicitud “aplicando el mismo criterio que se ha utilizado para apartar al magistrado José María Macías”, que es su “participación en la emisión de un informe” sobre dicha norma como vocal del Consejo General del Poder Judicial.

A juicio del PP, con los argumentos que se utilizaron para recusar a Macías (del ala conservadora), “se ha alterado la doctrina del propio tribunal de garantías”. Desde esta perspectiva, consideran que “este cambio de interpretación debe extender sus efectos al resto de los miembros del propio tribunal”.

En concreto, en el escrito que el grupo popular registrará este lunes, se alude a la participación de la esposa de Cándido Conde-Pumpido en la emisión de un informe del CGPJ. Según fuentes del PP, esto “constituiría igualmente una indiscutible causa de abstención o recusación”.

Lee también

Añaden estas fuentes que es “inaceptable” que el presidente del TC “aplique a otros magistrados causas de abstención o recusación que no se aplica a sí mismo”. En el caso de que no prospere esta petición que harán mañana, el partido de Alberto Núñez Feijóo cree que “se podrá de manifiesto que Conde-Pumpido realiza una interpretación selectiva y ad personam de la ley”. Tanto es así que hablan de una “manipulación insostenible de la composición del Tribunal, infringiendo los más elementales estándares exigibles en un Estado de derecho”.

Este movimiento de los populares se suma a la solicitud que han registrado esta semana para que el Tribunal Constitucional suspenda su deliberación sobre su recurso a la ley del olvido penal hasta que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) no se pronuncie sobre las cuestiones prejudiciales que se han presentado. La petición iba en la misma línea de la que formularon los magistrados conservadores del TC, Concepción Espejel, César Tolosa y Enrique Arnaldo, algo que Conde-Pumpido desestimó.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...