El Gobierno acusa al PP de no querer llegar a acuerdos en la Conferencia de Presidentes

Cita de Barcelona

Los presidentes autonómicos populares votan todos en contra del orden del día propuesto por el Ejecutivo

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, durante a la reunión de la comisión mixta de la Junta de Transferencias para avanzar en el traspaso de la competencia de tráfico a Navarra, en la sede del Ministerio de Política Territorial, a 25 de marzo de 2025, en Madrid (España). La Junta de Transferencias Navarra-Estado ha ratificado el acuerdo para que la Comunidad Foral asuma en exclusiva las labores de vigilancia y control de carreteras, así como la gestión de las multas.

El ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres 

A. Pérez Meca - Europa Press / Europa Press

La reunión preparatoria de la Conferencia de Presidentes que se celebrará en Barcelona el próximo 6 de junio terminó ayer sin acuerdo entre las autonomías gobernadas por el PP y el Gobierno, tanto en cuanto a los temas a discutir como sobre el formato. Al respecto,el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, aseguró este jueves que “el PP no quiere llegar a acuerdos” tras votar en contra del orden del día propuesto.

Varios consejeros de ejecutivos autonómicos populares explicaron ayer que defendieron que en la Conferencia se discutieran asuntos distintos a los propuestos por el Gobierno central, en especial sobre el sistema de financiación autonómica, y que el debate se basara en documentos sobre los que negociar, pero que el Gobierno ha rechazado sus iniciativas.

En declaraciones a los periodistas tras la reunión y después de que hablaran ante los medios los distintos consejeros, el ministro Torres informó de que “lamentablemente, el orden del día no se ha aprobado hoy”, aunque aseguró que “lógicamente”, la Conferencia de Presidentes seguirá adelante.

Fuentes de este departamento apuntaron a la posibilidad de que las comunidades del PP presenten una nueva propuesta de orden del día y no descartaron que se pueda celebrar una nueva reunión preparatoria, pero tampoco que definitivamente se celebre la Conferencia con solo los puntos originalmente propuestos por el Gobierno o alguno nuevo.

Torres ha criticado este jueves en una entrevista en TVE que “todos los presidentes de las comunidades gobernadas por el PP” votaron en contra del orden del día propuesto, no sin antes mostrarse “convencido” de que todos los consejeros de las comunidades autónomas gobernadas por el principal partido de la oposición “decidieron” antes que votarían en contra.

Torres ha explicado que desde el Ejecutivo se envió a los distintos territorios “dos asuntos” para incluir en orden del día, como son el acceso a la vivienda y la formación profesional y universidad.

“Dimos un plazo que era hasta el viernes pasado para que las comunidades incluyeran puntos en el orden del día y nos remitieron todas sus puntos. Curiosamente, ayer las comunidades del Partido Popular añadieron un punto que nunca nos habían trasladado y es que el Gobierno retirara los proyectos de ley que tienen que ver con la renovación de la justicia”, ha explicado.

El ministro ha asegurado que les respondió que estaban tratando de incluir “algo que no es objeto de estudio de esta conferencia”. “Ustedes saben perfectamente que no es competencia de una Conferencia de Presidentes, porque eso se dirime en las Cortes Generales y lo propone el Gobierno de España”, ha añadido.

Asimismo, ha agregado que el Gobierno aceptó al PP “prácticamente todo lo que nos pidieron”. “Nos pedían ocupación, pues la ocupación se incluyó”, ha señalado, y ha añadido que también añadieron financiación, entregas a cuenta y real decreto al respecto. “Lo incluimos literalmente como ellos nos lo pedían. Teníamos dos puntos que proponía el Gobierno de España y terminamos proponiendo seis. Y, sin embargo, votaron en contra porque iban ya con una indicación de votar en contra”, ha criticado.

Torres ha recordado que el reglamento de la Conferencia de Presidentes dice que los acuerdos hay que tomarlos por unanimidad y también que puede haber recomendaciones, pero “tiene que ser con dos tercios de los presidentes autonómicos presentes más el presidente del Gobierno de España”. ”¿Quién aprobó ese reglamento? Todas las comunidades autónomas. ¿Quién presidía Galicia? El máximo representante del Partido Popular que ahora critica ese reglamento”, ha señalado en alusión a Alberto Núñez Feijóo.

Por su parte, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha pedido este jueves una “actitud constructiva”. “Espero y deseo que a la Conferencia de Presidentes se vaya con una actitud constructiva”, dijo Illa en declaraciones a los medios desde Kobe, en el oeste de Japón, donde se encuentra de viaje oficia.

El vicepresidente primero de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, el socialista José Luis Martínez Guijarro, opinó el miércoles tras la reunión preparatoria que el Gobierno hizo “un esfuerzo importante por incorporar las propuestas” de los territorios, pero que desde las autonomías del PP hubo interés “en dinamitar” cualquier acuerdo. ”Vetar, obstruir... así no se avanza. Así, no se avanza. Estos verbos no son los verbos que a mí me gusta conjugar. Me gusta poner, me gusta discutir y hablar. Me gusta construir, me gusta aprender. Pero no vetar, vetar y vetar”, comentó el presidente catalán.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...