IU se harta de las “fobias” en la izquierda: “Quien sea obstáculo para la unidad debe apartarse”

Candidatura de consenso

Maíllo reclama “patriotismo” para anteponer los proyectos comunes a las diferencias entre Podemos y Sumar

El coordinador federal de IU, Antonio Maíllo, durante una entrevista para Europa Press, en la sede de la agencia, a 7 de agosto de 2024, en Madrid (España).

El coordinador federal de IU, Antonio Maíllo 

Alejandro Martínez Vélez / EP

A punto de comenzar de junio, el mes que IU puso como límite para cerrar la alianza electoral con la que la izquierda se presentará a las elecciones andaluzas previstas para 2026 -como antesala del ciclo electoral-, las reticencias, los vetos y los desaires del espacio mantienen bloqueada la construcción de una candidatura de unidad impacientando a algunos de sus actores.  

Es por ello que el coordinador federal de IU, Antonio Maíllo, ha reclamado “patriotismo” a todas las formaciones a la izquierda del PSOE al tiempo que ha conminado a “dar un paso a un lado” a quien sea un “obstáculo” para dicho objetivo.

Maíllo se ha expresado de esta manera durante una entrevista en Onda Cero en la que y cuestionado sobre si las relaciones entre Podemos y Sumar son irreconciliables, ha respondido que si en política “uno es patriota de verdad”, tiene que “anteponer los proyectos comunes a las filias o fobias personales”. ”Yo lo digo por una reflexión e incluso me lo digo por mí mismo, es decir, que si uno es obstáculo pues debe dar un paso al lado”, ha apostillado.

Lee también

Cuestionado por las encuestas que apuntan a un avance de la derecha en intención de voto, Maíllo ha asegurado que les “preocupa y ocupa” responder a ello con una política “más a la ofensiva”. No obstante, ha admitido que existen también “razones endógenas” de la izquierda alternativa, que podría “haber hecho las cosas mucho mejor de lo que hasta ahora lo ha hecho”.

Pese al ruido que generan algunos enfrentamientos, el líder de IU sostiene que el espacio progresista en España no está “tan mal”, dado que ostenta el Gobierno, y que ahora la solución “sensata” para revalidarlo es construir un proyecto “unificado” a la izquierda del PSOE, pues la unidad es lo que permite disponer de un “grupo parlamentario consistente” y capaz de poder “condicionar” al Gobierno.

Al PSOE le ha faltado rapidez con Leire Díez. IU la habría suspendido de militancia como mínimo

Antonio MaílloCoordinador general de IU

El coordinador general de IU se ha referido a los audios de Leire Díez, la “fontanera socialista” que habría estado buscando información para desacreditar a agentes de la Guardia Civil que investigaban al Gobierno. Y ha asegurado que al PSOE le ha faltado rapidez a la hora de actuar garantizando que, si el episodio hubiera sucedido en su partido “como mínimo” se suspendería la militancia cautelarmente ante las informaciones que señalan que habría ofrecido acuerdos con la Fiscalía y la Abogacía del Estado a cambio de datos comprometedores de funcionarios públicos.

“Creo que le ha faltado rapidez. Es verdad que a lo mejor la gente puede entrar en shock ante este tipo de situaciones imprevistas, pero yo le puedo decir cómo actuaríamos nosotros. Desde luego habríamos abierto la suspensión cautelar de militancia, como mínimo, sin lugar a dudas”, ha indicado.

Maíllo ha apuntado a que “no hay que entrar en los detalles” de los audios o de las filtraciones, pero ha recalcado que cuanto más “contundente” y “transparente” sea la respuesta política, más se diluye el impacto de este tipo de escándalos. En su opinión, hay que reflexionar sobre qué tipo de “personajes” penetran en determinados cargos de responsabilidad en la administración pública.

A su juicio, lo que revelan los audios es un “ambiente de impunidad” o bien de “auténticos fantasmas” que hablan con una frivolidad que considera “vomitiva” sobre la intervención en altas instituciones del Estado, lo que demuestra que se han producido errores “en la selección de recursos humanos”.

Eso sí, ha advertido de que detrás de estas revelaciones existe una “intencionalidad de carácter político” con el objetivo de que “se opaque y se oscurezca el avance objetivo en políticas sociales” propulsadas por el Gobierno de coalición. También buscan, según ha sostenido, instalar una sensación de encrucijada en “una sociedad que funciona”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...