Las consecuencias del plantón que, acompañado de duros ataques, protagonizó Podemos la pasada semana tras ausentarse de un acto llamado a ser un punto de encuentro de las izquierdas alternativas para las elecciones andaluzas, siguen coleando en el espacio. Y el líder de IU, Antonio Maíllo, ha acusado directamente a la formación morada de poner “excusas sobrevenidas” para evitar una candidatura de unidad.
Fue Izquierda Unida quien aprovechó un acto en memoria de su histórico dirigente, Julio Anguita, para llamar a la “sensatez” y la “unidad ante la ola reaccionaria europea que también amenaza a España”. Pero la dirección nacional de Podemos ya ha dejado claro, arrebatándole cualquier poder de decisión al territorio, que se inclina por ir en solitario a las comicios a la Junta de Andalucía previstos inicialmente para junio de 2026. Su secretaria general, Ione Belarra, de hecho, identificó tanto IU como a Sumar como parte del “Gobierno de la guerra” deslizando que deberían abandonar el Ejecutivo de coalición con el PSOE para que sea posible una candidatura de unidad.
“Nuestra tarea es hacer grande la orilla de la paz y el avance en derechos, la orilla que se opone a ese Gobierno de rearme que sigue comprando y vendiendo armas a los genocidas”, reprochó la candidata electoral de Podemos, Irene Montero, a IU en una carta tras su espantada al acto “En la misma orilla” organizado por el colectivo Prometeo en Córdoba.
Preguntado este lunes sobre estas cuestiones, Maíllo ha enfatizado que “se va clarificando quién quiere unidad y quién busca excusas, siempre sobrevenidas”, para evitarla. El coordinador general de IU, no obstante, ha zanjado el debate a futuro asegurando que su formación no va a entrar en “dimes y diretes” ni en “controversias”.
“La unidad es el camino que vamos a defender sin desistir. Y no vamos a seguir la hoja de ruta que nos marque ninguna organización ajena a la propia IU”. (...) “Serán quienes no quieran apostar por la unidad los que tengan que dar explicaciones”, ha zanjado en referencia al cuestionamiento que hace Podemos sobre la presencia de IU en el Gobierno de coalición.
Tras la airadas críticas de la eurodiputada Irene Montero al papel de IU dentro del Gobierno de coalición, Pablo Fernández ha rebajado este mediodía el tono de manera notable evitando el choque con IU.
El secretario de Organización de Podemos ha insistido en que su objetivo es conformar candidaturas electorales con los sectores que se opongan al Gobierno para hacer “crecer las fuerzas de la paz” y transformar el movimiento social que es contrario a las “políticas militaristas” del Ejecutivo en una oferta electoral.
Y por ello, tras mostrar el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, su convencimiento de que España podría llegar a un gasto en defensa del 5% sobre el PIB en el futuro, Fernández ha llamado a “insumisión” y a manifestarse contra el Gobierno, para que sienta el rechazo a su “locura militarista” y a la “sumisión” que muestra, a su juicio, ante Estados Unidos.
Andalucía 2026, prueba de fuego para la voluntad de unidad en la izquierda
Las elecciones autonómicas andaluzas son las primeras a la vista en el calendario electoral junto con las de Castilla y León y suponen una prueba de fuego para conocer la voluntad de unidad de los partidos situados a la izquierda del PSOE, que en las autonómicas de 2022 se unieron bajo el nombre de 'Por Andalucía'.
Una coalición aún vigente y cuyos integrantes territoriales llaman a preservar pese a los dictados de la dirección nacional de Podemos.