El secretario general de Junts per Catalunya, Jordi Turull, y el presidente del Euskadi Buru Batzar del PNV, Aitor Esteban, se han reunido esta tarde durante una hora en el centro de Barcelona para abordar la agenda catalana y vasca y analizar la situación política en España. Se trata del primer encuentro que ambos dirigentes mantienen desde que Esteban asumiera el liderazgo del partido jeltzale en el congreso que celebraron el pasado 30 de marzo.
Precisamente el desarrollo de la legislatura estatal ha centrado la reunión entre Turull y Esteban. En un comunicado, JxCat ha señalado que ambos han “constatado que el voto de los diputados del PNV y de Junts en el Congreso son necesarios para la aprobación de leyes, presupuestos y todo tipo de iniciativas parlamentarias”. Las dos formaciones suman doce escaños y han acordado sumar fuerzas “en la defensa de Euskadi y Catalunya”.
Las relaciones entre el PNV y los posconvergentes se volvieron a engrasar hace más de dos años tras un tiempo alejados por el procés. Desde el arranque de esta legislatura, los dos grupos se conjuraron para tener, en algunos aspectos, una agenda común. Del encuentro de este viernes entre Jordi Turull y Aitor Esteban se desprende un acuerdo para combatir “cualquier injerencia política en términos de autogobierno” e incentivar “iniciativas encaminadas hacia el reconocimiento nacional”.
En paralelo, la reunión se produce el mismo día en el que se ha celebrado la conferencia de presidentes autonómicos en el Palau de Pedralbes. El PNV ha cargado contra Isabel Díaz Ayuso por abandonar la sala cuando el lehendakari Imanol Pradales hacía su intervención en euskera: “Quien se escandaliza por el empleo del euskera o el catalán tiene un serio problema y demuestra que carece de argumentos profundos para hacer política”, ha señalado Aitor Esteban.
Por su parte, Jordi Turull ha cargado contra el “espectáculo dantesco” que han protagonizado el PSOE y el PP en este foro. Desde esta perspectiva, ha calificado de “error” que Barcelona haya tenido que ser la sede de esta conferencia porque contribuye a la “españolización de la política catalana”. Por ello, el dirigente posconvergente ha defendido que la relación entre el Govern y el Gobierno debe ser “bilateral” y ha destacado el marco de negociación con los socialistas en Suiza. Además, ha reprochado al PP que tenga en su ADN el “anticatalanismo” por la actitud de Ayuso.
