El Congreso inicia el primer trámite de la reforma que ha encendido a jueces y fiscales

Acceso a la carrera judicial

Miembros de la carrera judicial y fiscal protestan por las reformas impulsadas por el Gobierno en medio de un ambiente de tensión por las críticas a los jueces por ciertas resoluciones judiciales

El Congreso inicia el primer trámite de la reforma que ha encendido a jueces y fiscales
Video

Protesta de jueces y fiscales contra la reforma judicial en medio de gritos contra Sánchez en Plaza de Castilla

El Congreso iniciará hoy la tramitación de una de las reformas judiciales que han levantado a la carrera judicial y fiscal y que ayer provocó que un gran número de jueces y fiscales hicieran un paro de 10 minutos para exigir la retirada del texto.

La cámara baja decide hoy si sigue adelante con la tramitación del texto sobre el acceso a la carrera judicial y fiscal. Este proyecto incluye, entre otros puntos polémicos, un nuevo examen escrito para las oposiciones, la creación del 'cuarto turno' para los fiscales, que hasta ahora solo existía para jueces y un “proceso extraordinario de regularización de jueces sustitutos”. PP y Vox han presentado enmiendas a la totalidad del texto, que serán votadas hoy.

Lee también

Mientras esta iniciativa sigue sus pasos por la vía parlamentaria, la tensión entre los jueces y el Gobierno sigue en aumento, ayer con la imagen de paros en los principales juzgados de España, entre ellos la Audiencia Nacional y el Tribunal Supremo (TS). Las reformas impulsadas por el Ejecutivo y las críticas de miembros del Gobierno contra jueces y resoluciones judiciales, como el último caso por el procesamiento del fiscal general del Estado, es la base de que los jueces estén elevando la voz. Incluso la presidenta del Supremo y del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), Isabel Perelló, exigió que censen las “descalificaciones constantes” y “los insultos” contra miembros de la carrera judicial.

Protesta de jueces y fiscales contra la reforma judicial en medio de gritos contra Sánchez en Plaza de Castilla

Jueces y fiscales han realizado este miércoles un paro simbólico de 10 minutos (Daniel Gonzalez / EFE)

Durante la inauguración de unas jornadas de jueces decanos de España, hizo un llamamiento a autoridades y particulares a que recuperen el respeto que merecen los tribunales y quienes los sirven. “Lamento que la pérdida del respeto que merecen personas e instituciones y, especialmente, los tribunales de justicia y quienes los sirven, haya llegado a niveles que nunca debería haber alcanzado”.

Bolaños le quita importancia

Estas palabras de Perelló vinieron después de que la portavoz del Gobierno, Pilar Alegría, dijera que hay jueces que están haciendo cosas “difíciles de entender”, en relación al auto de procesamiento contra el fiscal general, Álvaro García Ortiz, dictado por el instructor del TS, Ángel Hurtado.

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, no se dio ayer po aludido ni por la palabras de Perelló ni por el paro. Respecto de las palabras de la presidenta del Supremo, espetó que “ese respeto” que reclama “no está reñido con un sistema garantista de recursos, donde se pueden impugnar resoluciones judiciales que uno no comparte”, o con “el derecho a la libertad de expresión”, dado que se puede discrepar “públicamente” de una resolución judicial.

Bolaños dijo esto mientras jueces y fiscales de toda España hacían un paro de diez minutos en las sedes de los principales órganos judiciales, incluidos en Supremo y la Audiencia Nacional, convocado por cinco asociaciones. Durante el acto se leyó un manifiesto, por el que se reclamó que sean retiradas del debate parlamentario las reformas de la justicia planteadas por el Ejecutivo o amenazan con ir a la huelga.

Respecto de la reforma de acceso a la carrera judicial, el manifiesto señala que se va a rebajar la excelencia de conocimientos en el acceso a las carreras judicial y fiscal. Así mismo, sostiene que la creación de un centro de preparación de opositores dependiente directamente del Gobierno supone un riesgo de “selección ideológica” de futuros jueces y fiscales.

El segundo anteproyecto motivo de la protesta es el de la reforma del Estatuto del Ministerio Fiscal. Para estas asociaciones el Gobierno pretende aumentar las competencias del fiscal general del Estado, mientras que va a seguir siendo nombrado por el Gobierno.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...