El Gobierno y la cúpula de la Iglesia española han protagonizado este viernes un grave choque a cuenta de la petición que ha realizado la Conferencia Episcopal (CEE) a Pedro Sánchez de adelantar elecciones generales, en línea con lo que exigen PP y Vox, a la que ha respondido por carta el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños, quien en una carta dirigida al presidente de la curia, Luis Argüello, ha reprochado que esta tome partido ahora por las posiciones de la derecha y no lo hiciera cuando estallaron casos de corrupción del PP.
El secretario general y portavoz de la CEE, Francisco César García Magán, ha defendido la invitación que hizo Argüello de adelantar las elecciones generales tras el estallido del caso que afecta al ex secretario de organización del PSOE Santos Cerdán como “una salida al bloqueo institucional”, y ha advertido de que “la corrupción es un cáncer de la democracia”.
“Evidentemente el presidente (de la CEE) le ha propuesto una salida al bloqueo institucional y lo que ha propuesto es que hablen los ciudadanos. Y yo creo que el decir que hablen los ciudadanos es un principio básico de una democracia”, ha subrayado García Magán este viernes, en la rueda de prensa posterior a la 270 reunión de la Comisión Permanente de la CEE.
Así, aunque ha señalado que no hay una posición oficial de la Conferencia Episcopal y que el tema no se ha abordado durante la reunión de estos días, ha respaldado las recientes declaraciones de Argüello llamando a un adelanto electoral efectuadas en un primer momento el domingo en una entrevista en ABC y ratificadas ayer por él mismo.
“La Constitución Española prevé distintos instrumentos para el ejercicio de un sano ejercicio de política democrática, como son la moción de censura, como es la cuestión de confianza, pero el elemento principal en una democracia son las que tengan la voz los ciudadanos. Entonces, y ahí yo creo que el presidente, por elevación, lo que ha puesto encima de la mesa es algo tan importante como poner el bien común y lo que conviene a España y a la sociedad española, pues por encima de intereses de partidos que siempre pueden ser más de vuelo raso, no tanto de altura de miras”, ha insistido.
El portavoz de los obispos apela a a la función del Rey
Además, con carácter general, ha advertido de que “la corrupción es uno de los cánceres de una democracia” sea “del color que sea” pues “mina” sus pilares y “hace perder la credibilidad”. Asimismo, ha alertado de que “es una puerta de entrada peligrosísima a situaciones de autoritarismo”.
Pero el mensaje del portavoz de los obispos no se ha quedado ahí. García Magán ha apelado al rey Felipe VI: “Hay que levantar el horizonte y buscar ese bien común de la sociedad para salvar el sistema, y ese bien común está por encima de los intereses tacticistas o de intereses electoralistas; ahí está la equilibrada función que prevé la Constitución para la corona, para el jefe del Estado”.
Carta de respuesta
En la carta de réplica a estas declaraciones que ha adelantado la cadena Ser, el ministro de la Presidencia, acusa a la Iglesia de haber tomado partido por las posiciones de la derecha. “Quiero transmitirle mi extrañeza por la afirmación de que esta petición [de elecciones] la realizan al margen de intereses partidistas mientras reproducen de forma exacta las peticiones y argumentos de los dos principales partidos de la oposición”.
“Entiendo -continúa Bolaños en su carta- que no es en absoluto ajeno a esta circunstancia, ya que recientemente participó en un acto con el líder político de la ultraderecha española en el que ambos formularon idénticas críticas al Gobierno de España”
Bolaños acusa a la Conferencia de desear un cambio de Gobierno para que la reparación a las víctimas de abusos no se aborde
”Puedo entender también que la Conferencia Episcopal desee un cambio de Gobierno con el fin de que los debates sobre la reparación a las víctimas de abusos en el seno de la Iglesia o la tipificación como delito de las llamadas “terapias de conversión” sean más fáciles de abordar para ustedes o no se aborden en absoluto. Le transmito otro elemento de tranquilidad: aunque hayan decidido apartarse de la neutralidad política y partidista e incluso del más elemental respeto institucional, el Gobierno seguirá abordando la relación entre Iglesia y Estado con pleno respeto”.
Bolaños, en la carta, además, les recuerda que la Conferencia Episcopal no se pronunció cuando estallaron los casos de corrupción del Partido Popular que culminaron, tras su condena formal en los tribunales, con la moción de censura y la designación de Pedro Sánchez como presidente.