El PP calienta la comparecencia de Cerdán en el Supremo: “Que aclare el origen de la corrupción”

Caso Koldo

Sémper se muestra convencido de que las irregularidades son anteriores a la llegada de Sánchez a la Moncloa

El PP calienta la comparecencia de Cerdán en el Supremo: “Que aclare el origen de la corrupción”
Video

El PP calienta la comparecencia de Cerdán en el Supremo: “Que aclare el origen de la corrupción”

EFE

El PP está convencido de que la corrupción que investiga el Tribunal Supremo a raíz del caso Koldo se remonta a los años previos a la llegada de Pedro Sánchez a la Moncloa, en el 2018, por lo que ha pedido a Santos Cerdán que en su declaración ante el juez del próximo lunes, en la que el ex secretario de organización y exdiputado socialista tiene la “obligación” de decir la verdad, explique “cómo se financió la campaña de las primarias” que llevaron al actual presidente del Gobierno español a la secretaría general del PSOE, en el 2014.

Lee también

La UCO registra el domicilio de la expresidenta de ADIF Pardo de Vera por el 'caso Koldo'

Carlota Guindal​ Joaquín Vera
MADRID, 29/05/2025.-Isabel Pardo de Vera, expresidenta de Adif, comparece por segunda vez en la comisión de investigación del caso Koldo, este jueves en el Senado.-EFE/ Mariscal

“Tenemos la convicción de que la corrupción en España se inició antes incluso de la llegada de Pedro Sánchez a la Moncloa”, ha apuntado este viernes en Madrid el portavoz del PP, Borja Sémper, en una atención a los medios antes de visitar una exposición sobre la movida en la sede de la SGAE, arrojando de este modo la sombra de la sospecha hasta el origen mismo de lo que el PP califica de “sanchismo”.

“Todo lo que estamos padeciendo, todos los escándalos que estamos viendo lamentablemente en España, tienen su origen en aquel pacto amoral, políticamente indefendible, que fue la ley de Amnistía”, ha señalado Sémper, por otra parte, respecto al aval decidido ayer por el Tribunal Constitucional, que para el PP supone un “obús a la separación de poderes” y el espaldarazo institucional a la “transacción mercantil” de votos  por investidura que permitió a Sánchez seguir en el poder.

“Un órgano político, no judicial”

El PP no cuestiona la legitimidad del Constitucional, pero lo considera una instancia de índole política, no jurídica 

“El PP siempre acata todas las sentencias”, ha exclamado el portavoz de Génova, que ha añadido que aun así la oposición tiene “perfecta legitimidad para no compartir en absoluto una sentencia de un órgano que es, por su naturaleza, político, no judicial”. Y, en este sentido, ha invitado a escuchar al expresidente del Gobierno Felipe González (1982-1996), que ha amagado con no votar a su partido si la amnistía sigue adelante, y “a las decenas de cargos socialistas o excargos socialistas que muestran su extremada preocupación por el vaciamiento ideológico del PSOE a manos de Sánchez”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...