La coalición de Gobierno se pone a prueba en la comisión de seguimiento del pacto tras el caso Cerdán

Miércoles 2 de julio

Sumar cree que solo un viraje social profundo puede evitar el desgaste del Gobierno tras la crisis abierta en el PSOE

Los representantes de PSOE y Sumar en la reunión de la comisión de seguimiento del pacto de coalición, con los ministros Félix Bolaños, María Jesús Montero y Ernest Urtasun.

Foto de archivo de la última reunión celebrada por la comisión de seguimiento del pacto de coalición 

EP

PSOE y Sumar celebrarán este miércoles una nueva reunión de la comisión de seguimiento del pacto de coalición tal y como la formación de Yolanda Díaz reclamó a los socialistas tras el estallido del caso Cerdán. 

El encuentro, según ha explicado Sumar, tendrá lugar en el Congreso. Y, a falta de confirmación, las delegaciones de ambas formaciones estarán encabezadas por la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, y el ministro de Cultura y portavoz de Sumar, Ernest Urtasun.

La confirmación de la convocatoria llega dos semanas después de la reunión que la vicepresidenta mantuvo en la Moncloa con el líder del Ejecutivo, Pedro Sánchez. Una dilatación de los tiempos que ha generado malestar en Sumar, desde donde observan con inquietud la parálisis del PSOE y su dificultad para recomponerse tras la dimisión de Cerdán y el demoledor informe de la UCO.

Lee también

El espacio liderado por Díaz considera que la crisis puede ser una oportunidad para imprimir un giro social a la legislatura y recuperar la iniciativa. Y entre las exigencias con las que acudirá a la cita destaca la necesidad de establecer “una relación de igual a igual con el socio mayoritario” sobre la que trabajar y acelerar el cumplimiento del programa firmado al comienzo de la legislatura.

“Los detalles que se han ido conociendo son de extrema gravedad”, ha advertido reiteradamente la coordinadora de Movimiento Sumar, Lara Hernández, quien reclama cono condición insalvable “la activación de las reformas bloqueadas” por el PSOE tanto en la mesa del Consejo de Ministros como en Parlamento -como la reducción de jornada-; avanzar en políticas anticorrupción y recuperar la confianza ciudadana. “No se puede seguir haciendo política solo desde los despachos”, ha subrayado.

Sumar advierte a Sánchez: Sin regeneración democrática ni agenda social no hay legislatura

La crisis abierta en el PSOE por la dimisión de Santos Cerdán ha agitado los equilibrios del Gobierno de coalición y ha encendido las alarmas en Sumar. Varios dirigentes del espacio plurinacional han mostrado en los últimos días su malestar con la gestión del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a quien señalan por su retraso a la hora de ofrecer explicaciones y respuestas contundentes por el caso de corrupción estallado en el seno del partido de Ferraz.

Sumar aceptó que Sánchez se diera un margen para comparecer ante la Cámara Baja con el objetivo de recabar toda la información y preparar un plan de acción. Pero confiaba en que no hubiera que esperar, como así será, hasta el 9 de julio. Fecha en la que, confían, el presidente del Gobierno realice un ejercicio de “transparencia”, demuestre su “firmeza contra la corrupción” y avance en la “regeneración democrática”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...