El Parlament rechaza la opa del BBVA sobre el Sabadell con la abstención del PSC

La legislatura catalana

La propuesta de resolución de Esquerra salió adelante con los votos de Junts, ERC, Comuns, CUP y Aliança Catalana

Votación en el Parlament

Votación en el Parlament

PARLAMENT / Europa Press

El Parlament de Catalunya ha aprobado este miércoles una propuesta de resolución de Esquerra que rechaza la opa hostil del BBVA sobre  el Banc Sabadell y que insta al Gobierno a denegar la autorización para que la adquisición salga adelante. La resolución ha recibido los votos a favor de Junts, ERC, Comuns, CUP y Aliança Catalana, y en contra de PP y Vox, llama la atención que el PSC, grupo que se ha declarado contrario a la opa en numerosas ocasiones, ha optado por abstenerse. 

El motivo de dicha abstención es precisamente la redacción de la parte de la resolución en la que se pide al Ejecutivo de Pedro Sánchez “denegar la autorización” de dicha opa. Los socialistas defienden así la actuación del Gobierno central en este asunto, es decir, las condiciones que impuso al BBVA para seguir adelante con la operación, que el banco ha decidido aceptar finalmente. 

El texto de Esquerra aprobado por el Parlament se ampara en “el interés general” y con el fin de velar por el “equilibrio económico territorial que el Estado debe garantizar”, preservando una “política de estabilidad ocupacional”. La exposición de motivos de la propuesta de resolución resalta el proceso de concentración bancaria que se ha producido en los últimos años en España y en Catalunya y alerta de que la operación entre el BBVA y el Sabadell daría lugar a unos niveles de concentración en el sector que “podrían tener efectos importantes” en la competencia, el mercado de trabajo, la calidad de los servicios y las condiciones aplicadas a los clientes. Además, justifica el rechazo a la opa y la demanda al Gobierno por la necesidad de “velar por el equilibrio económico territorial que el Estado debe garantizar”.

Junts critica que los socialistas “se ponen de perfil” y “no levantan la voz para defender un sistema financiero y bancario propio”

La abstención del PSC ha generado las críticas del principal partido de la oposición en Catalunya. Junts ha lamentado que los socialistas opten por “ponerse de perfil” y “no levantar la voz frente a Madrid para defender un sistema financiero y bancario propio como país”. El presidente del grupo parlamentario, Albert Batet, ha tildado de “insuficientes” las condiciones impuestas por el Gobierno central a la vista de los últimos acontecimientos y ha advertido de que “si se detiene la opa será gracias al buen trabajo que está realizando el Banco Sabadell con el conjunto de la sociedad civil”.

Durante el debate, la portavoz republicana, Ester Capella, ha defendido el rechazo a la opa para garantizar los derechos de la ciudadanía y las pymes. Capella ha tildado de “decepcionante” la actuación del Gobierno central, al considerar que las condiciones fijadas simplemente “posponen la operación, tres o cinco años”, por lo que “es una opa en diferido”, pero también ha cargado contra el voto a favor de la opa del consejero de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) nombrado a propuesta de Junts, Pere Soler.

Los socialistas, contrarios a la opa, alegan que el redactado de la resolución es una mera “gesticulación”

Desde el PSC-Units, el diputado Jordi Riba ha coincidido en expresar su rechazo a la opa, pero ha discrepado con el redactado de la resolución, al considerar que es “gesticulación” y una “declaración simbólica, jurídicamente inconsistente,” porque “es legalmente inviable” que el Gobierno deniegue la opa. “Hay dos formas de ejercer el poder regulador, una simbólica, que pretende denegar sabiendo que no puede hacerlo y otra efectiva, que pone condiciones. Nuestro grupo apuesta por esta”, ha indicado.

El parlamentario de Junts Jaume Giró ha avisado que, de cumplirse, la opa del BBVA supondría “un nuevo peldaño hacia la cima del oligopolio bancario” y que conllevaría el fin del “último gran banco catalán”. Asimismo, ha lamentado que “los que se tiraban de los pelos por la supuesta huida de empresas catalanas (durante el 'procés') ahora no abren boca para denunciar la extinción del Banco Sabadell”.

El PP catalán se muestra contrario a la operación pero critica la politización de estas operaciones

Desde el PP catalán han señalado su preferencia por que la opa no se consumara, pero la diputada Àngels Esteller también ha pedido “no politizar” estas operaciones y respetar los procedimientos, mientras que el diputado de Vox Javier Ramírez ha señalado que la operación “no es competencia del Parlament y no deja de ser un acuerdo mercantil entre bancos”.

Por parte de Comuns, su portavoz parlamentario, David Cid, ha remarcado que “no se puede vetar la opa a la brava” y que el Gobierno debe tomar decisiones “que no tumbe la Unión Europea”, y la diputada de la CUP Laure Vega ha expresado su rechazo a la concentración bancaria, pero ha remarcado que el Sabadell “no es una banca catalana” porque “el capital financiero no tiene patria”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...