Bolaños: ''el nuevo modelo de financiación tendrá en cuenta a todas las comunidades''

El escenario político 

El ministro aclara a Junts que están ''abiertos al dialogo'' sobre la petición de un poder judicial catalán

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, durante el pleno extraordinario en el Congreso de los diputados, a 8 de julio de 2025, en Madrid (España). Este pleno únicamente trata sobre la reforma del Reglamento del Congreso que permitirá, entre otras cosas, establecer un régimen sancionador para periodistas acreditados que obstaculicen la labor parlamentaria o la de otros informadores. En el debate se discutirán y votarán las enmiendas de PP y Vox que buscan frenar o modificar la propuesta impulsada por PSOE y sus socios, quienes defienden la necesidad de regular las acreditaciones de prensa y fijar normas de convivencia en la Cámara.

El ministro de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños.

Jesús Hellín - Europa Press / Europa Press

El ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños ha subrayado este viernes en una entrevista en RNE que el futuro modelo de financiación autonómica ''tendrá en cuenta las peculiaridades de todas las comunidades autónomas. No solo Cataluña, también Andalucía, la Comunidad Valenciana o Castilla-La Mancha''. A pocos día de una nueva reunión bilateral entre el Gobierno de España y la Generalitat, el ministro ha insistido en que el nuevo sistema será ''justo y solidario''.

El nuevo sistema será ''justo y solidario''

Bolaños destacó que la nueva etapa política con el Govern abre una vía institucional que permitirá abordar este debate “de manera constructiva, sin tensión”. “Cataluña hoy colabora con el Gobierno de España, trabaja mano a mano para mejorar las condiciones de vida de los catalanes”, señaló, en contraste con la etapa de confrontación vivida en 2017.

En el marco de la misma entrevista, Bolaños fue preguntado por la propuesta de Junts para crear un Consejo de Justicia catalán, con competencias similares al CGPJ. El ministro dejó claro que los límites del diálogo están marcados por el proyecto de reforma de la justicia que el Ejecutivo ya ha presentado, donde se refelja ''una reforma muy ambiciosa''.

La voluntad del Gobierno es “ceñirse al texto”

“Estamos abiertos, por supuesto, a cualquier diálogo dentro de los términos que hoy recoge la reforma de la justicia”, declaró. Según explicó, Junts ha presentado enmiendas “muy variadas”, como otros grupos, pero la voluntad del Gobierno es “ceñirse al texto” y “mejorar en esos términos lo que sea posible”.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...