El cerco alrededor de Pardo de Vera

Bajo la sombra de la corrupción

La investigación señala a la expresidenta de Adif como una pieza clave de la trama de Koldo 

MADRID, SPAIN - MAY 29: The former president of Adif and former Secretary of State for Transport, Mobility and Urban Agenda, Isabel Pardo de Vera Posada, during her appearance before the Commission of Inquiry on the 'Koldo case', in the Senate, on 29 May, 2025 in Madrid, Spain. The former head of Adif has availed herself of her right not to testify as she is immersed in an open judicial process for these facts, in which the judge points out her relevant participation in the hiring of Jesica Rodriguez, Abalos' ex-partner, and the lack of control over her work activity during the period in which she was hired. (Photo By Jesus Hellin/Europa Press via Getty Images)

Isabel Pardo de Vera, compareciendo ante la comisión del Senado sobre el caso Koldo en mayo

Europa Press/ Getty

“Esto de hoy nos ha jodido un poco”. Hace seis meses que Isabel Pardo de Vera es presidenta de Adif cuando, el 28 de enero del 2019, recibe este mensaje de Koldo García. No es una reprimenda que pueda ignorar. García es asesor de su jefe, el ministro de Transportes, José Luis Ábalos, aunque es más que eso: es su mano derecha, el hombre que cada vez maneja más hilos del Ministerio.

El súperasesor está disgustado. “Mira la foto. Nos dan en toda la cara”, le dice García en un whatsapp. En la pantalla del móvil, un cuadro con los resultados de las ofertas económicas presentadas por una treintena de empresas para unas obras del AVE en Extremadura, por 28,7 millones.

Dos ofertas están subrayadas en fluorescente: la de Acciona Construcciones S.A. y la de Obras Públicas y Regadíos S.A., que se ha presentado en UTE con otra constructora. Ninguna de las dos ha ganado. Se lo ha llevado otra empresa y García no está contento.

El intercambio es uno de los indicios que la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil esgrime en su informe para situar a Pardo de Vera como pieza clave de la supuesta trama corrupta del Ministerio de Transportes durante el mandato de Ábalos (2018-2021). Indicios todos ellos que el juez Ismael Moreno, de la Audiencia Nacional, ha considerado suficientes para imputar esta semana a la expresidenta de la empresa pública de infraestructuras ferroviarias por cinco delitos: malversación de caudales públicos, cohecho, tráfico de influencias, prevaricación y pertenencia a organización criminal.

El juez ha autorizado a la Guardia Civil el registro de sus dos domicilios, en Madrid y Santiago de Compostela, y la ha llamado a declarar el 21 de julio, al igual que al ex director general de Carreteras, Javier Herrero.

“Se ha podido observar cómo Koldo alegaba haber dado indicaciones a Pardo de Vera para que adjudicase determinados contratos a empresas específicas”, sostiene la UCO en el informe que envió al juez para pedir los registros.

El fosforito “por disimulo”

Las empresas beneficiarias de los supuestos amaños serían, según los investigadores, tres: Acciona, Levantina Ingeniería y Construcción y Obras Públicas y Regadíos.

Precisamente, aquel cuadro con las ofertas económicas para el AVE en Extremadura se lo había enviado antes al propio Koldo García un directivo de Acciona llamado Fernando Merino. Ambos se conocen de Navarra, donde desde el 2015 han mantenido tratos, hoy también bajo la lupa. La UCO está convencida de que García quería que Acciona se llevase el contrato, porque cuando Pardo de Vera le pregunta por qué hay dos empresas subrayadas en fosforito, el asesor del ministro responde: “Eso es por disimulo”.

“Me comenta Isabel que hay que dárselas a Acciona, Sacyr...”

Otra de las supuestas pruebas de que Pardo de Vera formaba parte del engranaje corrupto la encuentran los investigadores en una conversación entre García y Ábalos de abril del 2019, que el asesor grabó, y que sugiere un reparto de obras públicas entre diferentes empresas, entre ellas Acciona. García le explica al ministro que el día 26 Adif va a aprobar 14 obras. “De esas catorce, hay cinco que me comenta Isabel que hay que dárselas o a Acciona, Sacyr, Ferrovial o… [no se entiende ]. Son muy complicadas, son muy importantes de seguridad y no podemos quedar mal”, dice.

“Mira la foto. Nos dan en toda la cara”, le dice Koldo García a Pardo de Vera en un whatsapp de 2019

El contrato de Sant Feliu

El 30 de mayo, cuatro meses después de la bronca por el fallo en Extremadura, es ella quien escribe a García para informarle sobre el proceso de licitación en otra gran obra: el soterramiento de la línea del ferrocarril en Sant Feliu de Llobregat. Una obra de la que García lleva semanas hablando con Ábalos y con Santos Cerdán, el exsecretario de organización del PSOE, también navarro y otro de los pilares de la trama según el esquema trazado por la UCO.

Se acaban de abrir los sobres de la oferta económica y esta vez es Acciona la ganadora, informa diligentemente la presidenta de Adif en un whatsapp. La empresa de Merino logra la adjudicación por 51,7 millones de euros, una cantidad que en agosto del 2022 sube hasta 62 millones por una modificación de contrato, no se olvida de señalar la UCO en su informe.

“¿Tienes algo de emergencia?

La Guardia Civil ve indicios de que Pardo de Vera maniobró para favorecer también a otra empresa de la trama, Levantina Ingeniería y Construcción (LIC). La presidenta de Adif mantiene una conversación clave con Koldo García el 18 de noviembre de 2020. Este le pide “por favor si es posible, si es posible” que adjudique una obra a la empresa, que “ya ha estado trabajando contigo ya en algunas cosas”, defiende, y que por ello es adecuada para hacer el mantenimiento de alguna infraestructura.

Parte de la conversación es indescifrable, de manera que no se escucha qué obra le pide, pero a continuación la presidenta de Adif dice “no pintan nada en mantenimiento”. Como si estuvieran en el mercado, Koldo pide: “¿Tienes algo de emergencia? Me quedan dos millones”. “Y una posible obra de emergencia en cualquier sitio de abajo...”, propone. Ante su insistencia, Pardo de Vera le recuerda que “le hemos dado una de 700.000, hace nada eh”, y por ello una nueva adjudicación a la misma empresa “va a cantar, déjamelo mirarlo”. “Míralo a ver”, cierra Koldo.

Koldo –que está grabando– le pide que le dé un contrato de emergencia: “Va a cantar”, responde ella

Menos de un mes después, el 17 de diciembre, Adif concede directamente a LIC una obra de emergencia, por 592.053 euros. Se trata de la estabilización de los taludes de las trincheras en un tramo de 390 metros de línea ferroviaria, tras un desprendimiento.

La reclamación misteriosa

Existe un último episodio que la Guardia Civil considera que demuestra la “influencia” que ejercía Koldo García sobre Pardo de Vera para favorecer a sus empresas favoritas. En este caso, curiosamente, se trata de una obra adjudicada en el 2014, es decir, bajo gobierno del PP, y que ganó LIC en UTE con otra empresa, para construir una estación de Alta Velocidad de Elche. Sin embargo, a finales del 2020, cuando la estación está a punto de entrar en funcionamiento, los investigadores han detectado una serie de conversaciones sobre esta obra entre Koldo García y José Ruz, gerente de LIC.

En noviembre, el empresario le pide al asesor del ministro que interceda ante Pardo de Vera para desencallar una reclamación. En enero, García escribe a la jefa de Adif y le recuerda que LIC todavía espera respuesta. “Por favor que le digan algo si la vais a resolver aunque sé que tiene razón él”, escribe. En febrero, Ruz vuelve a preguntarle a García si ha podido “hablar con la jefa”. Este responde: “Sí, me prometió que tienes lo de Elche” y comparte una captura de pantalla en la que se pueden ver las llamadas telefónicas que ha mantenido ese mismo día con “Isabel Presidenta de Adif”, como la tiene guardada en el teléfono. Unos días después, Ruz vuelve a insistir: “Acuérdate de preguntarle a la jefa lo de la reclamación. Qué debo hacer o con quien tengo que hablar para agilizar eso”. La UCO no ha podido aclarar en qué consistía esta reclamación.

Promoción

En julio del 2021, Pedro Sánchez cesa a Ábalos como ministro de Transportes, por razones que a día de hoy todavía no ha aclarado. Su escudero, Koldo García, sale también del Ministerio, mientras que Pardo de Vera es nombrada secretaria de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana. En su informe, la UCO subraya que tanto Santos Cerdán como García llevaban tiempo maniobrando para que ella fuera ascendida al número dos del Ministerio. Ejerció el cargo hasta febrero del 2023, cuando fue destituida, se especula que a causa de desavenencias con la ministra Raquel Sánchez.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...