El Consejo de Ministros aprobó este martes de forma definitiva, para su remisión al Congreso de los Diputados, el proyecto de ley de Información Clasificada, una norma impulsada por el Ministerio de la Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, que dirige Félix Bolaños y que sustituye a la Ley de Secretos Oficiales de 1968.
La norma, no obstante, ha generado discrepancias, por cuestión de competencias, en los ministerios de Defensa, cuya titular es Margarita Robles, y de Interior, que dirige Fernando Grande-Marlaska.
En la Moncloa quitan hierro a estas discrepancias internas, al señalar que es normal la lucha por competencias entre distintos ministerios. El proyecto de ley, en todo caso, recuerdan, fue aprobado por el Consejo de Ministros.
Uno de los puntos de fricción ha sido la creación de la Autoridad Nacional para la Protección de la Información Clasificada. Según explicó el propio Bolaños, el proyecto de ley aprobado por el Consejo de Ministros regula los órganos con competencias en la materia, entre los que se encuentra esta Autoridad Nacional que dependerá del ministerio que preside Bolaños. “Es algo que ya sucede en gran parte de los países europeos y de la OTAN, donde se atribuye esta facultad al departamento encargado de la coordinación interministerial debido a la transversalidad de la información que puede ser clasificada”.
El Ministerio de la Presidencia, impulsor de esta norma, es finalmente su único proponente. Aunque, como es habitual, se ha trabajado y se contado con las aportaciones de otros departamentos y fuentes gubernamentales señalan que es normal que así sea aun cuando el proyecto de ley contenga aportaciones de otros ministerios, fundamentalmente Interior, Asuntos Exteriores y Defensa.
En cualquier caso, esta es una ley que afecta a todos los ministerios, en la medida en que todos los ministros tendrán capacidad para clasificar o desclasificar información (en las categorías de “confidencial” o “restringido”).
En la Moncloa quitan hierro a estas discrepancias internas, al señalar que es normal la lucha por competencias entre distintos ministerios. El proyecto de ley, en todo caso, fue aprobado por el Consejo de Ministros.