Un guardia civil a Koldo García: “Ya no me quieres, me has cambiado por tus amiguitos”

El material secreto del exasesor

El exasesor de José Luis Ábalos ayudaba a Santos Cerdán, exnúmero 3 del PSOE, a espiar a miembros del partido para conocer los tejemanejes que pretendían contra él 

Un guardia civil a Koldo García: “Ya no me quieres, me has cambiado por tus amiguitos”
Video

El exasesor del exministro José Luis Ábalos, Koldo García, en la Comisión del Senado sobre la investigación de las mascarillas 

Eduardo Parra/ Europa Press

Los audios guardados por Koldo García, que fue mano derecha de José Luis Ábalos cuando era ministro de Transportes y del exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán, han desvelado que este exasesor mantenía relación con varios miembros de la Guardia Civil durante su etapa en el PSOE, en el Ministerio de Transportes y tras su cese. Así se constata del material sonoro guardado en varios de sus dispositivos móviles y que le incautó la Unidad Central Operativa (UCO) del instituto armado cuando fue detenido en febrero del 2024.

La tesis de defensa de Cerdán –en prisión provisional desde el 30 de junio por su supuesto papel dirigente en el caso Koldo– es que García, con quien tenía tratos desde por lo menos 2013, en verdad era un colaborador de la Guardia Civil y que le habría estado grabando e incitándole a cometer delitos. De hecho, se ha conocido que García llegó a ser condecorado por la Guardia Civil en 2018, por su labor como escolta. Ya para entonces llevaba por lo menos cinco años trabajando con Cerdán, tal y como se desprende de diversos audios y de las conclusiones de la UCO, que les investiga por formar parte de una trama de corrupción junto Ábalos.

En una de las grabaciones que tenía García en los dispositivos móviles que le fueron incautados tras su detención, un agente le reprocha que ha perdido el contacto: “Como ya no me quieres, me has cambiado por tus amiguitos los empresarios, los banqueros, los inversores. Es más, eso es de ser un tío listo. ¿Quién quiere pegarse a la Benemérita; quien quiere pegarse a la Guardia Civil; quién quiere pegarse a un cuerpo policial tieso?”, le dice esta persona que está sin identificar.

En este audio, esta misma persona se despide diciéndole: “No pasa nada. Te sigo queriendo igual (...) Arriba España, buenos días, hablamos cuando puedas, si es que tienes tiempo”. Con este mismo interlocutor, García tiene un audio de unos meses antes, de febrero del 2022, en el que ya le reprocha su distanciamiento. “Desde que tienes otra cuadrilla de amigos, amigos ricachones, empoderados, empresarios, ya no cuentas conmigo. El señor está arriba, y todos los que se comportan como tú al final los castigará”.

En esas fechas, en agosto de 2022, García había dejado ya de ser asesor de Ábalos en el ministerio, después de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cesó a este último como ministro un año antes, en julio del 2021. “Oye, a ver si tomamos unas copas estos sanfermines, estos que son amigos tuyos (...) estos de la Guardia Civil”, dijo en tono jocoso en un audio enviado por mensajería instantánea.

En varios audios, agentes del instituto armado piden favores a García. Uno de ellos le reclama que le ayude a conseguir una plaza de cabo en una embajada porque tiene que irse “por problemas con su mujer”. Otro le pide un favor para una tercera persona para que le ayude a pasar un tribunal médico y otro más le pide que le “enchufe rápido”.

“Un enchufe rápido”

Lo que se ha conocido a raíz de esta investigación, que se inició en la Audiencia Nacional y ahora tiene entre manos un magistrado del Tribunal Supremo, es que tras su salida del ministerio siguieron manteniendo relaciones. Hay varios audios en los que García reclama a Santos Cerdán un dinero como contraprestación a haber mediado para que mientras estaban en el ministerio se adjudicara obras a determinadas empresas.

Sólo cuando Cerdán se ha visto implicado en la trama y en prisión es cuando carga contra García para intentar demostrar que él es una víctima de la Guardia Civil y de otros poderes por su papel crucial en las negociaciones para que Sánchez fuera investido presidente y por su intermediación con Junts en la ley de Amnistía.

La tesis de Cerdán es que García no había dejado de colaborar con la Guardia Civil en su época en el PSOE, cuando llegó Sánchez a secretario general, y donde trabajó como conductor, y en el Ministerio de Transportes.

El exasesor del exministro José Luis Ábalos, Koldo García, comparece en la Comisión del Senado sobre la investigación de las mascarillas durante el COVID-19, a 22 de abril de 2024, en Madrid (España). Las comparecencias en la comisión de investigación sobre la compra de material sanitario durante la pandemia han arrancado hoy en el Congreso y en el Senado. Como todos los comparecientes, el exasesor de Ábalos está obligado a presentarse ante la comisión, pero no tiene obligación de responder a los grupos parlamentarios al estar investigado por la Audiencia Nacional. Koldo también ha comparecido con otros posibles casos de corrupción, derivados de la trama investigada en la Operación Delorme.

El exasesor del exministro José Luis Ábalos, Koldo García, en la Comisión del Senado sobre la investigación de las mascarillas 

Eduardo Parra - Europa Press / Europa Press

Koldo García grabó ciertas reuniones y conversaciones desde por lo menos el año 2013 cuando vivía y trabajaba en Navarra y donde conoció a Santos Cerdán. A lo largo de estos once años, ha mantenido a salvo estas grabaciones, incautadas por la UCO el pasado año, y que forman parte ahora del material probatorio sobre esta trama de corrupción. Además de grabaciones, se han analizado conversaciones escritas y sonoras de aplicaciones de mensajería instantánea, que también guardaba.

Espionaje dentro del PSOE en Navarra

Un guardia civil a Koldo García: “Ya no me quieres, me has cambiado por tus amiguitos” Video

Koldo recluta a dos jóvenes para que espíen en el PSOE de Navarra 

La grabadora con la que guardó conversaciones que ahora han hecho caer a Cerdán tiene audios desde junio de 2013. En los primeros se escucha cómo enseña a utilizarla a dos jóvenes, que habría usado para espiar a gente del PSN.

En una de esas conversaciones se oye a García preguntando por los detalles de una reunión entre dos hombres fuertes del partido mantenida en un bar y que estos dos compinches había ido a escucharla y grabarla. “Cualquier palabra es clave. tranquilos (...) Ya entenderá Santi lo que es”.

Los dos jóvenes tenían el encargo de escuchar si se decía algo de Santi (nombre con el que habitualmente García llamaba a Santos Cerdán). “Estaban criticando a Santi y a María?”, les insiste García. “Sí, sí” contestan. En otro momento de la conversación, una de las interlocutoras le explica que hablan de Santi pero que no sabe si de los dos del partido que espiaban se estaban refiriendo a Santos.

Muchos audios intrascendentes

El volcado de archivos de los teléfonos móviles de García han sido entregados por orden del juez del Supremo Leopoldo Puente a la defensa y las acusaciones del caso, que incluye además una enorme cantidad de información banal. Mensajes de voz que el asistente de Santos Cerdán y más tarde de José Luis Ábalos cruzaba con gente que, en general, no tiene nada que ver con la investigación. Desde el tipo que le repara los bajantes de su casa hasta las visitas médicas que tenían tal o cual día.

No obstante, un elemento habitual de estas conversaciones es el dinero. Pero, contra lo que cabría pensar, no se trata de grandes cantidades. Todos le deben algo, se cruzan facturas de esto o de aquello. Como trama era bastante poco rentable en su vida diaria. Dicho lo cual, nada de esto emborrona la tesis de que se pudieron enriquecer a base de comisiones y negocios turbios.

Y otro detalle de estas conversaciones: a menudo se hace referencia a otros países, a negocios en Colombia, Argelia, Honduras. Venezuela, por el momento, sigue sin aparecer en la lista.

Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...